Sabado 20.09.2025
Actualizado hace 10min.

Otra señal de alerta: el dólar oficial superó el límite y cerró en $1.515

El mercado cambiario sigue inestable y el dólar oficial se dispara en San Juan.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El mercado cambiario cerró la semana con una notable tensión. Este viernes, el dólar oficial escaló $20 y alcanzó los $1.515 en las pizarras del Banco Nación, rompiendo el límite de la banda establecida. En San Juan, la divisa estadounidense cerró a $1.470 para la compra y $1.560 para la venta.

Según datos oficiales, el tipo de cambio minorista promedió $1.465 para la compra y $1.525 para la venta. En paralelo, el dólar blue cerró a $1.495 comprador y $1.515 vendedor, con una leve suba del 0,34% en la jornada. Por su parte, el dólar mayorista se mantuvo estable en $1.475, aunque acumula una suba del 9,8% en lo que va de septiembre.

En los mercados financieros, el dólar MEP subió un 0,2% y se ubicó en $1.537,93, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 0,5%, cerrando en $1.556,91.

Intervención del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino nuevamente para contener la presión cambiaria y sostuvo la banda en $1.474,83. Para ello, vendió US$ 379 millones en un solo día, una cifra muy por encima de los US$ 53 millones que había sacrificado en la jornada anterior.

A pesar de esta fuerte intervención, el mercado no mostró señales de calma. Las cotizaciones financieras continuaron en alza, el blue tocó los $1.515 y las reservas del BCRA cayeron US$ 370 millones, ubicándose ahora en US$ 39.407 millones.

El economista Federico García Martínez recordó que durante la actual gestión del gobierno libertario solo hubo tres jornadas con ventas mayores: US$ 599 millones en diciembre de 2024, US$ 474 millones en marzo de 2025 y US$ 398 millones en abril.

Riesgo país en alza
La incertidumbre también se refleja en el riesgo país, que subió con fuerza. El indicador elaborado por JP Morgan saltó 200 puntos en una sola jornada y se ubicó en 1.453 puntos básicos, afectado por el desplome de los bonos soberanos. Esto marca un incremento de casi 1.000 puntos desde el piso de 560 registrado a comienzos de 2025.

Este panorama complica los planes del ministro de Economía, Luis Caputo, que intenta recuperar el acceso al financiamiento voluntario en los mercados internacionales.