Viernes 01.08.2025
Actualizado hace 10min.

El Ministerio de Familia tendrá su propia farmacia para agilizar la entrega de medicamentos

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan contará con una farmacia propia con el objetivo de agilizar la entrega de medicamentos a personas sin cobertura social. La medida surge a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Salud y apunta a optimizar recursos.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El ministro de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, Carlos Platero, anunció la creación de una farmacia dentro de la sede ministerial, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de entrega de medicamentos a personas sin cobertura social.

“La semana pasada firmamos un convenio con el ministro de Salud, el doctor Amílcar Dobladés, a través del cual los medicamentos serán adquiridos por su cartera, pero estarán disponibles en una farmacia que funcionará dentro de nuestro ministerio”, explicó Platero.

La iniciativa busca agilizar los procesos, garantizar el acceso a tratamientos (especialmente los de alto costo) y optimizar el uso de los recursos públicos. “Esto nos permitirá ahorrar tiempo y ampliar nuestra capacidad de respuesta. Es una medida muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta que en lo que va del año hemos gestionado la entrega de 3.200 medicamentos, de los cuales 500 fueron de alto costo”, señaló el ministro.

Hasta ahora, el procedimiento requería abrir un expediente que atravesaba distintas instancias administrativas, lo que generaba demoras en la atención. Con esta nueva modalidad, el ministerio contará con stock propio y podrá dar respuestas más inmediatas. “Tener la farmacia dentro del ministerio hará que todo sea más ágil”, destacó.

¿Quiénes podrán acceder?
La farmacia estará destinada a personas sin cobertura médica y brindará medicamentos que no están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). “En general, se trata de tratamientos de alto costo que el ministerio cubre para familias vulnerables que no tienen obra social”, detalló Platero.

La medida apunta a reducir la burocracia, mejorar la capacidad de respuesta estatal y asegurar un acceso más justo a medicamentos esenciales para quienes más lo necesitan.