Luego de la victoria de Javier Milei en las PASO y las posteriores medidas económicas aplicadas por el gobierno, el dólar blue tuvo un fuerte aumento que lo dejó muy cerca de los $800.  En las últimas jornadas, la cotización de la divisa paralela en San Juan ha sido mucho más elevada que en la Capital Federal, en un margen cercano a los $40 de diferencia. Debido a esta situación, Dame Noticias consultó a fuentes especializadas por qué se da esta variación en los valores entre un lugar y otro. Los profesionales señalaron que lo primero a evaluar respecto al dólar blue es la oferta. El lugar dónde salen los dólares que luego circulan en el mercado negro de divisas.  Según explicaron, la fuente principal viene de la subfactuación de exportaciones, es decir, exportaciones que venden más de lo que terminan facturando y parte de esos dólares los cobran e ingresan al país. La mayor fuente de dólares de la Argentina viene del agro y todo eso termina pasando por Buenos Aires, más que por nuestra zona. Una segunda fuente de dólares es, pero en mucha menor medida, en base a paper y datos que no son oficiales, de la venta de aquellos que compraron en el mercado oficial y lo terminan revendiendo en mercados ilegales o las llamadas cuevas.  La mayoría de las casas de tipo de cambio ilegal están en Buenos Aires. Eso deja entrever que para que esos dólares lleguen a San Juan, se necesitan al menos dos intermediarios o más, lo que genera un costo mayor. También puede darse que, en un contexto de falta de liquidez, hay un traslado de esos dólares hacía la provincia y eso implica un riesgo, que deriva en un mayor márgen de costo y por lo tanto, un dólar más caro.