En su segundo día de agenda oficial en Nueva York, el presidente Javier Milei volverá a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para brindar su segundo discurso ante la Asamblea General, en representación de Argentina. La intervención está prevista para las 12.45 (hora local), en el marco de la 80ª edición del organismo internacional. Este nuevo mensaje se da un día después de mantener una reunión bilateral de 20 minutos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que recibió un respaldo político “total” por parte del líder republicano. Durante ese encuentro también participó Scott Bessent, actual responsable del Tesoro estadounidense, quien confirmó que se prepara un paquete de asistencia financiera para la Argentina, en línea con el apoyo brindado por otros organismos multilaterales. Más tarde, Milei será distinguido con el Global Citizen Award, un reconocimiento otorgado por el think tank Atlantic Council, durante una ceremonia programada para las 20 (hora argentina). El premio será entregado por el propio Bessent y representa un fuerte gesto de respaldo internacional. Este mismo galardón fue otorgado en 2018 al entonces presidente Mauricio Macri, meses después de firmar el acuerdo con el FMI por USD 57.000 millones para enfrentar la crisis cambiaria. Acompañan a Milei en la comitiva oficial la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller, Gerardo Werthein; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Contexto financiero y político Desde su último discurso ante la ONU, en septiembre de 2024, Milei selló un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en abril de este año, por USD 20.000 millones, de los cuales ya se desembolsaron USD 14.000. Ahora, el Gobierno busca convertir el respaldo político de Washington en un salvataje financiero directo vía Tesoro, lo que permitiría reforzar las reservas y sostener el programa económico de cara a las elecciones legislativas de octubre. El anuncio de Bessent sobre la asistencia estadounidense, conocido el lunes, tuvo un impacto inmediato en los mercados: bajó el riesgo país, subieron los bonos y se redujo la presión cambiaria. En su anterior intervención en la ONU, Milei lanzó duras críticas a los organismos internacionales, a los que acusó de promover una “relación tóxica” entre políticas globales y endeudamiento. "Se ha exigido a los países más relegados comprometer recursos que no tienen en programas que no necesitan, convirtiéndolos en deudores perpetuos para promover la agenda de las élites globales", sostuvo en aquella ocasión. La agenda para el jueves El último día del viaje presidencial en Estados Unidos también incluirá reuniones de alto perfil. A las 16:45 (hora argentina), Milei se encontrará con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Luego, asistirá a la ceremonia de entrega del premio de la organización B’nai B’rith, en reconocimiento a su vínculo con la comunidad judía internacional. A las 19, se reunirá con el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald S. Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. El regreso está previsto para las 22 horas, a bordo del ARG 01. La comitiva presidencial llegará a Buenos Aires el viernes por la mañana.