El presidente argentino, Javier Milei, y su par estadounidense, Donald Trump, se encontraron este martes en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU para definir un acuerdo financiero que permitirá al Gobierno argentino enfrentar los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas del Banco Central. Trump calificó a Milei como su aliado estratégico en América Latina y ofreció apoyo económico a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, con el objetivo de proteger a Argentina de posibles turbulencias en los mercados financieros. Antes del encuentro, Trump expresó en su red social Truth Social un mensaje de respaldo: “El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso… Hemos tenido una relación extraordinaria con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él… Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección”. Este apoyo político se traduce en un respaldo económico que refleja la afinidad ideológica y personal entre ambos mandatarios, además de formar parte de una estrategia bilateral para contrarrestar la influencia china en la región, en medio de créditos blandos, inversiones tecnológicas y licitaciones estratégicas. Milei llegó a Manhattan acompañado por su comitiva, integrada por Karina Milei (Secretaria General de la Presidencia), Luis Caputo (Economía), Luis Petri (Defensa) y el canciller Gerardo Werthein. Aunque estaba previsto que escuchara el discurso de Trump en la Asamblea, optó por permanecer en su hotel cercano a Times Square hasta finalizar la exposición del mandatario estadounidense, para luego dirigirse junto a su equipo a la ONU. Un acuerdo clave para cubrir los vencimientos de deuda Argentina enfrenta un calendario financiero crítico: entre octubre y diciembre de 2025 deberá pagar USD 2.295 millones, y en el primer semestre de 2026, USD 7.521 millones, incluyendo USD 3.413 millones correspondientes al FMI. Los vencimientos de bonos y letras suman USD 10.718 millones, mientras que otros instrumentos financieros alcanzan los USD 3.000 millones, totalizando casi USD 28.000 millones. El préstamo de Estados Unidos permitirá al Gobierno argentino distanciarse del régimen chino mediante un esquema de swap con el Banco Central: Argentina recibirá dólares que serán transferidos al Banco Central y, a cambio, depositará pesos en la cuenta del Tesoro estadounidense, evitando así la necesidad de aprobación del Congreso.