En el marco de la campaña “Bajá un Cambio”, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable puso en marcha la elaboración del primer mapa provincial de atropellamientos de fauna silvestre. El objetivo principal es identificar los sectores más conflictivos de las rutas sanjuaninas, donde ocurren estos incidentes con mayor frecuencia. El proyecto se apoya en la participación activa de la comunidad, que puede reportar atropellamientos en tiempo real mediante la aplicación Epicollect5, una herramienta gratuita que permite georreferenciar los casos e incorporar fotos o videos como evidencia. Cómo sumarte y reportar desde la app Descargá “Epicollect5” desde Google Play o App Store Buscá el proyecto “Bajá un cambio San Juan” Tocá “Añadir entrada” y completá el formulario con los datos del hallazgo Podés agregar fotos o videos y luego sincronizar la información Análisis y zonas críticas Hasta el momento, se han recopilado 140 reportes de fauna atropellada, un 50% realizado por agentes de conservación y el otro 50% por ciudadanos a través de la app. Con estos datos, los técnicos de la Dirección de Conservación ya comenzaron a identificar puntos críticos y planificar medidas de mitigación ambiental. Entre las áreas más afectadas aparecen: Ruta Nacional 40, en las zonas cercanas a Jáchal y Sarmiento Ruta Nacional 20, con numerosos casos en el ingreso a Caucete y los accesos a Valle Fértil Las especies más comúnmente involucradas son zorros, aves y serpientes, aunque el relevamiento continúa y podría ampliarse con el tiempo. Qué se busca con este mapa La información recolectada permitirá al Gobierno diseñar acciones concretas para reducir la mortalidad de fauna silvestre. Entre ellas se incluyen: Campañas de concientización para conductores. Señalización de zonas de cruce animal. Medidas para proteger especies vulnerables. Este enfoque colaborativo entre el Estado y la sociedad civil apunta a construir rutas más seguras y sostenibles, donde la biodiversidad también sea tenida en cuenta.