La Fundación Unión Republicana de Progreso (FURP) está presente en todo el país, contando con 24 filiales activas y diversos programas de becas. Sin embargo, su iniciativa más reconocida y concurrida es el Seminario País Federal, donde jóvenes líderes de distintas provincias participan durante una semana intensa en Buenos Aires, compitiendo por una oportunidad para viajar a Estados Unidos. Cada año, la filial de San Juan organiza un seminario local en el que los jóvenes aspirantes se reúnen con destacados referentes del ámbito político provincial, generando un valioso intercambio de ideas y experiencias. Del 30 de septiembre al 3 de octubre, los participantes visitarán a personalidades como el Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Pablo García Nieto; el Vicegobernador y candidato a Diputado Nacional, Dr. Fabián Martín; el candidato a Diputado Nacional, Dr. Cristian Andino; la intendenta de la Capital, Dra. Susana Laciar; el intendente de Rawson, Dr. Carlos Munisaga; el diputado provincial Gustavo Usin, entre otros. Finalizadas las visitas, los jóvenes rendirán un examen de cultura general, que servirá para seleccionar a los becarios que representarán a la filial en el Seminario País Federal. Los jóvenes seleccionados participarán en esta experiencia única en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde compartirán una semana repleta de encuentros con figuras destacadas del ámbito político, económico y mediático. En ediciones anteriores, han participado personalidades como José Luis Gioja, ex presidente del Partido Justicialista Nacional; Martín Lousteau, senador nacional y presidente de la Unión Cívica Radical; Ramiro Marra, asesor presidencial; referentes de medios como Daniel Haddad, fundador de Infobae, y Jorge Fontevecchia, propietario de Editorial Perfil; el presidente del Banco Macro, Jorge Brito; y legisladores nacionales como Rodrigo De Loredo, Graciela Camaño, José Mayans y Francisco Quintana. A nivel local, varios reconocidos dirigentes comenzaron como becarios de FURP, entre ellos Mathias Saavedra, asesor en la Secretaría General de la Gobernación; Cecilia Arancibia, abogada especializada en derecho empresarial; Pablo García Nieto, defensor del pueblo; Mariano Domínguez, concejal electo de San Juan; Leonardo Gioja y Juan Pablo Santiago, diputados provinciales con mandato cumplido; Natalia Giacone, diplomática en el Ministerio de Relaciones Exteriores; Sergio Cockliat, profesor en Ciencias Políticas de la UNSJ; Macarena Álvarez, abogada en la Defensoría del Pueblo; Fernando Moncho, contador en el sector minero; Felipe Molina, abogado del Ministerio Público Fiscal; Rodrigo Galván, abogado empresarial y ex candidato a intendente de Pocito; Cinthia De Luca, ex presidenta de la Federación Universitaria de San Juan; y Cristhian Carrizo, del CPN y la Agrupación IDEAS. Las inscripciones para participar aún están abiertas. Quienes estén interesados deben completar el formulario disponible.