En medio de la controversia generada por el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron un aumento salarial para su personal. Mediante un comunicado difundido en redes sociales, el hospital confirmó que desde septiembre los profesionales de la salud recibirán un complemento mensual de $450.000, mientras que el personal administrativo percibirá $350.000. Según el comunicado, este aumento es producto de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa que permitió sanear las cuentas, reducir gastos innecesarios y destinar los recursos a lo prioritario: el equipo de salud y la atención a los pacientes. Además, destacaron que “el Garrahan no está en emergencia” y atribuyeron los logros a una gestión transparente, enfocada en la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano. También defendieron los cambios recientes en el Consejo de Administración, señalando que buscan fortalecer un liderazgo capaz de tomar decisiones difíciles. El comunicado concluyó señalando que “profundizar la administración responsable garantizará futuros aumentos para el equipo de salud y permitirá invertir en infraestructura”. Por su parte, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, respaldó la medida y resaltó que el aumento fue posible “gracias a una gestión eficiente”. En su cuenta de X, afirmó: “La plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”. El funcionario también criticó los privilegios de gestiones anteriores y sostuvo: “Durante décadas, los profesionales de la salud estuvieron mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia, reconociendo su esfuerzo y dedicación como corresponde”.