Lunes 22.09.2025
Actualizado hace 10min.

El FMI valora el apoyo clave del Tesoro de EE.UU al programa económico argentino

El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró el respaldo del Tesoro de Estados Unidos al plan económico del gobierno argentino y destacó la importancia del apoyo de los socios internacionales en la promoción de políticas orientadas a la estabilización macroeconómica y el crecimiento sostenible .

COMPARTÍ ESTA NOTA

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró este lunes la declaración de apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al gobierno argentino. “Acogemos con satisfacción la declaración de respaldo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, expresó Georgieva a través de su cuenta en la red X.

Poco después, el ministro de Economía, Luis Caputo, le respondió: “Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el de todo el equipo del FMI.”

Apoyo en un contexto de tensión
El Tesoro estadounidense había anticipado su disposición a respaldar financieramente a Argentina, incluyendo un posible auxilio al Banco Central para reforzar reservas y contener la tensión cambiaria. Bessent afirmó que el Tesoro está “preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato”, dejando abierta la posibilidad de implementar herramientas como swaps, compras de divisas o adquisición de deuda soberana.

El funcionario también definió a Argentina como un “aliado sistémicamente importante” en América Latina y señaló que el país “volverá a ser grande”, destacando que las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias.

Además, el Departamento del Tesoro informó que se prevé una reunión clave en Nueva York entre Bessent, el presidente de EE.UU. y Javier Milei, con el foco puesto en la cooperación financiera y comercial.

Por su parte, el presidente Milei agradeció públicamente tanto a Bessent como a Donald Trump por el respaldo. Caputo también expresó su reconocimiento al Tesoro estadounidense.

Reunión pendiente con Georgieva
El encuentro entre Milei y Georgieva, previsto inicialmente para este lunes, fue reprogramado y marcará el primer cara a cara desde el acuerdo alcanzado en abril. Mientras tanto, la vocera del FMI, Julie Kozack, reafirmó días atrás que el organismo “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.”
Presión sobre las reservas
Este nuevo gesto de apoyo internacional se produce en medio de una creciente presión sobre las reservas del Banco Central, que la semana pasada vendió más de USD 1.100 millones en tres días, alimentando el debate sobre la sostenibilidad del esquema cambiario.

Según estimaciones de la consultora 1816, entre septiembre de 2025 y diciembre de 2027, los compromisos en dólares del Tesoro y el Banco Central suman USD 34.200 millones, sin contar los vencimientos con el propio FMI. Solo en lo que resta del año, los pagos a acreedores privados rondan los USD 2.200 millones, y en enero de 2026 comienza el calendario de Globales y Bonares con un vencimiento clave de USD 4.200 millones, el 85% en manos privadas.

Ante este panorama, el acceso a financiamiento externo fresco, con el respaldo del Tesoro de EE.UU., se perfila como un factor central para sostener el equilibrio financiero en los próximos meses.