Tras su viaje a Estados Unidos, que lo tendrá ocupado hasta el viernes, Javier Milei prepara una serie de actos en 12 provincias para el último mes de campaña electoral nacional. Desde la mesa chica del Gobierno aseguran que no se descarta que el Presidente visite más de un distrito por día. “Buscamos que la gira presidencial sea completa para revivir el clima previo al balotaje de 2023”, explican. El jefe de Estado planea recorrer las ocho provincias que elegirán senadores, además de otras cuatro con alta cantidad de electores: Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La primera actividad, tras el lanzamiento de campaña previsto para este viernes en Córdoba, será en territorio santafesino, mientras que el cierre tendrá lugar nuevamente en Córdoba capital. Desde la Casa Rosada buscan que Milei se ponga al frente de la campaña para marcar la línea discursiva y fortalecer a los candidatos menos conocidos de La Libertad Avanza. Los postulantes libertarios apelarán a la “campaña del miedo” sobre el kirchnerismo y centrarán la polarización en el modelo económico. “Queremos destacar el esfuerzo de la gente para profundizar los cambios”, agregan. Esta estrategia responde también a inquietudes en Balcarce 50, donde siguen con preocupación movimientos económicos como la venta de USD 678 millones en reservas del Banco Central el viernes pasado, atribuyéndolo al “ruido político”. El oficialismo busca avanzar en un acuerdo por una línea de crédito con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, para estabilizar el mercado. Milei se reunirá con él durante su paso por Nueva York. Desde el entorno del Presidente reconocen que aún no hay un cronograma cerrado, pero no descartan organizar hasta tres visitas semanales a diferentes distritos a partir de su regreso al país. Milei participará el miércoles en la Asamblea General de la ONU, donde tiene previsto un encuentro con Donald Trump. Viajará este domingo y regresará el viernes acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. Según la Cámara Nacional Electoral, la campaña finaliza el 24 de octubre a las 8 de la mañana, lo que deja un mes para coordinar las 12 visitas provinciales. En el círculo íntimo del mandatario admiten que aún falta definir detalles, aunque evalúan repartir los viajes en bloques de tres distritos por semana. Desde la mesa electoral en Balcarce 50 consideran que La Libertad Avanza perderá en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y proyectan un escenario de competencia repartida en los distritos donde competirán los gobernadores del frente Provincias Unidas, incluyendo a Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). La estrategia oficial apunta a superar al peronismo en estos territorios para compensar una posible derrota en Buenos Aires, donde intentan reducir la diferencia a nueve puntos, y así sacar ventaja en las provincias del norte. A nivel nacional, esperan una diferencia electoral de tres puntos sobre la oposición.