Nacida a principios del siglo XX, la Plaza Aberastain logró ganarse el corazón de los sanjuaninos gracias a su ubicación estratégica en pleno centro de la provincia. Con más de 100 años de historia, muy pronto podrá lucir una de sus joyas más preciadas completamente restaurada: la fuente central, que será puesta en funcionamiento para ofrecer espectáculos de aguas danzantes, similares a los que se pueden ver en distintos puntos del país y el mundo. Este proyecto forma parte del plan municipal “Volvamos a las plazas”, impulsado por la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, que ya avanzó en otras áreas verdes del departamento capitalino. Las obras en Plaza Aberastain se dividen en dos etapas: la primera, que ya está en marcha, incluye la modernización del sistema de riego, pasando de aspersión a goteo; la actualización de la iluminación con nuevas torres y luminarias; mejoras en la transitabilidad; y refacciones en la zona de dos kioscos. “Estamos por concluir la primera etapa, que abarca el riego y la parquización de un sector. También trabajamos en mejorar la calidad del piso, y estimamos finalizar estas tareas entre fines de septiembre y mediados de octubre”, explicó César Aguilar, coordinador de gabinete de Capital, en diálogo con Diario La Provincia SJ. Esta fase cubre el sector entre Aberastain desde Rivadavia a Mitre, y Rivadavia desde Aberastain a Caseros. La segunda etapa comenzará en octubre y se enfocará en las calles restantes, incluyendo la restauración de la fuente, la estrella del proyecto. “No queremos cerrar la plaza por completo, por eso trabajamos por etapas. Después avanzaremos hacia el centro, donde se reemplazarán pisos dañados y se reactivará la fuente, incorporando las famosas aguas danzantes que combinan movimiento, luces y música para crear un espectáculo visual”, agregó Aguilar. Las aguas danzantes son un atractivo en varias ciudades argentinas, como en Plaza Independencia de Mendoza, el Paseo del Buen Pastor en Córdoba, y la Plaza del Milenio en Mar del Plata. Aguilar aclaró que no se modificará el diseño original de la plaza, que es patrimonio provincial. Desde 1914, cuando se inauguró el monumento a Antonino Aberastain, la plaza mantiene el diseño concebido por el arquitecto Daniel Ramos Correas, conservando especies vegetales como pacarás, pinos, plátanos y palmeras. Además de la fuente, la segunda etapa incluye la renovación de pisos, la incorporación de rampas, la instalación de un patio de juegos modernos similar al del Parque de Mayo, y mejoras en los espacios de los kioscos con nuevas pérgolas. La Plaza Aberastain está situada en un punto clave de la Capital, frente al Municipio, Tribunales, las escuelas Industrial y de Comercio, y dos centros de salud. Cerca se encuentra también la estación Mitre de la Red Tulum, con gran circulación de sanjuaninos.