El mercado no es el único que observa con atención la política monetaria del Gobierno nacional. Tras la reciente intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al cierre de la semana pasada, el Congreso formalizó un pedido de informes al Ministerio de Economía para conocer en detalle las decisiones financieras que respaldan estas acciones. Quince diputados de Unión por la Patria firmaron dos solicitudes en las que el Poder Legislativo se involucra en las recientes medidas monetarias, luego de que el BCRA vendiera u$s678 millones en el mercado de divisas el viernes pasado, cifra que representa la décima venta más alta desde 2003. Los legisladores buscan información específica sobre la composición y disponibilidad de las reservas internacionales, los encajes en moneda extranjera, el impacto fiscal de las intervenciones y las operaciones de dólar futuro. Cabe destacar que, hasta ahora, el Poder Ejecutivo ha omitido responder pedidos similares provenientes de otros organismos, como la Secretaría de Obras Públicas o el Ministerio de Capital Humano. Además, Luis Caputo aún no se ha presentado ante el Parlamento desde su asunción como ministro. Entre los puntos solicitados al Ministerio de Economía figuran: Detalle de la composición de las reservas internacionales brutas, incluyendo ubicación geográfica, tipo de instrumento y grado de liquidez según metodología del BCRA. Proporción de reservas correspondientes a encajes de depósitos en moneda extranjera del sistema financiero, indicando si son de libre disponibilidad o están sujetos a restricciones. Cantidad de reservas disponibles para cubrir vencimientos de deuda en moneda extranjera del Tesoro Nacional y provincias en los próximos cuatro meses. Reservas de libre disponibilidad para operaciones de estabilización en el mercado cambiario. Informe completo sobre las reservas netas internacionales del BCRA y sus componentes. Detalle diario de las operaciones con futuros de dólar realizadas durante el año. Proyecciones de posibles pérdidas si se mantienen las cotizaciones actuales de los futuros. Monto total de contratos abiertos vendidos por el BCRA, con información por vencimiento. Resultados acumulados de mark-to-market y montos pagados hasta la fecha. Desglose de intervenciones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y otros segmentos, especificando fines de estabilización o regulación. Impacto fiscal neto de las intervenciones y arbitrajes.