Argentina y Estados Unidos están ultimando los detalles de un préstamo extraordinario que la Secretaría del Tesoro depositaría en el Banco Central por un monto aproximado de 30.000 millones de dólares. Además de negociar este apoyo, Javier Milei y Martín Caputo explicarán a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, el avance del acuerdo y el uso de los dólares provenientes del organismo. Esa cifra, que aún está en evaluación por Scott Bessent, secretario del Tesoro, se destinará a cubrir futuros vencimientos de deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas del Banco Central para evitar que las subas abruptas del dólar comprometan el programa de ajuste económico. “Sabíamos que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos comenzado a planificar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene: 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio”, afirmó Milei desde Córdoba, en referencia al posible préstamo estadounidense. El próximo martes, Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York. Donald Trump mantiene una sintonía ideológica y personal con Milei, y busca respaldar su plan económico frente a los cuestionamientos políticos del peronismo, que recientemente ganó las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En este marco, el presidente estadounidense tomó dos decisiones clave: girar los dólares necesarios al Banco Central para evitar un default en 2026 y mantener una reunión privada con Milei durante la Asamblea General de la ONU. Aunque Trump enfrentará importantes reuniones con Volodímir Zelenski y Benjamín Netanyahu por la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, consideró que su encuentro con Milei fortalecerá su influencia política en Argentina. La Casa Blanca confirmó que Trump y Milei se encontrarán este martes en las Naciones Unidas. Esta foto oficial, sumada al préstamo que está por concretarse, ayudaría al Gobierno argentino a afrontar la presión financiera y los desafíos de la oposición kirchnerista. Scott Bessent, hombre clave en la administración republicana y con amplia experiencia en Wall Street, negoció acuerdos importantes como el de tierras raras con Ucrania y participó en decisiones sobre aranceles recíprocos. Por instrucción directa de Trump, visitó Buenos Aires en momentos críticos y ahora será protagonista en la entrega del Global Citizen Award a Milei, otorgado por el Atlantic Council, frente a Georgieva y Larry Fink, director ejecutivo de Blackrock, uno de los principales inversores en Argentina. Argentina enfrenta vencimientos por deuda pública y privada que superan los 10.700 millones de dólares en 2025 y 2026, incluyendo obligaciones con organismos multilaterales, bonos y letras, así como pagos del BOPREAL. El préstamo estadounidense permitiría cubrir estos compromisos, además de darle al gobierno argentino mayor autonomía frente a China, cuya influencia a través del swap monetario preocupa a funcionarios estadounidenses. Durante las reuniones con autoridades estadounidenses, Milei recibió alertas sobre la fuerte influencia del Partido Comunista de China en licitaciones estatales, un dato clave para la estrategia política y económica del país. Si no hay obstáculos burocráticos, el salvataje financiero de Estados Unidos podría anunciarse a pocos días de las elecciones de octubre.