Sabado 20.09.2025
Actualizado hace 10min.

La Justicia detectó que Spagnuolo borró chats clave antes de entregar su teléfono

La Justicia comprobó que Diego Spagnuolo eliminó mensajes de su celular y buscó acceder a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo antes de que se realizara un allanamiento en su domicilio. En paralelo, la investigación avanza sobre contratos millonarios firmados por la ANDIS durante su gestión.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La situación judicial de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se complicó aún más tras la declaración del exasesor libertario Fernando Cerimedo y la aparición de nuevas pruebas que lo comprometen directamente. Entre ellas, se confirmó que Spagnuolo habría eliminado mensajes de su celular antes de entregarlo a la Justicia.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), un día antes de que se realizara un allanamiento en su casa (ubicada en un barrio cerrado del norte del Gran Buenos Aires), Spagnuolo intentó acceder a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo. Los peritos lograron recuperar información del celular incautado, pero también detectaron la eliminación previa de datos y un intento de restauración de la cuenta ocurrido el 21 de agosto a las 15:43.

El allanamiento se llevó a cabo al día siguiente, el 22 de agosto, en el marco de una investigación que aún mantiene al exfuncionario sin abogado defensor, mientras analiza la posibilidad de convertirse en imputado colaborador.

Recientemente, el juez federal Sebastián Casanello levantó el secreto de sumario, permitiendo a las partes acceder a la totalidad del expediente. Durante el período reservado, se realizaron múltiples allanamientos, secuestros de dispositivos electrónicos y documentos, además de tomar testimonios clave que permitieron reconstruir parte de las maniobras investigadas.

Uno de los hallazgos más llamativos fue el contenido de una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo en una sucursal del Banco BBVA: se encontraron 80.000 dólares y 2.000 euros, a pesar de que el exfuncionario había declarado solo 25.000 dólares al asumir su cargo. A la fecha, su declaración jurada de salida, correspondiente al 15 de septiembre, aún no fue presentada.

Con el expediente ya abierto, Casanello y el fiscal Franco Picardi retomaron el análisis de la prueba, enfocándose en los contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, propiedad de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esta empresa obtuvo el 22% de una licitación por 24.000 millones de pesos y acumuló más de 55.000 millones en contrataciones durante la gestión de Spagnuolo.

Mientras tanto, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) sigue revisando la legalidad y los precios de esos contratos, en medio de fuertes sospechas de direccionamiento y sobreprecios.

En paralelo, el Gobierno nacional avanza con una auditoría interna sobre la ANDIS. El interventor Alejandro Vilches espera contar con un informe preliminar en octubre. Además, se oficializó la designación de Gianfranco Scigliano como subdirector ejecutivo mediante el decreto 601/2025, que estableció la intervención del organismo por 180 días.