En un escenario económico local caracterizado por alta volatilidad y un riesgo país que trepó a 1.454 puntos tras un incremento superior al 16% en un solo día, la figura de Javier Milei vuelve a captar la atención internacional. En medio de crecientes rumores sobre un posible préstamo de emergencia que Estados Unidos podría otorgar a su gobierno, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, le entregará un reconocimiento en Nueva York. El premio, conocido como Global Citizen Award y otorgado por el Atlantic Council, se entregará durante la próxima Asamblea General de la ONU. Además de Milei, serán galardonados el presidente francés Emmanuel Macron y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. La ceremonia se realizará en el Ziegfeld Ballroom, cerca de Central Park, y contará con la presencia de Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional. Scott Bessent, quien visitó Buenos Aires en abril pasado, dejó abierta la posibilidad de un préstamo para Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) del Tesoro estadounidense. Durante su breve visita de 12 horas, respaldó públicamente las reformas económicas de Milei y afirmó que “podríamos” participar en el FSE si se dan las condiciones, sin comprometerse formalmente. Fuentes del mercado confirmaron que el tema del préstamo ha vuelto a ser tratado en reuniones de alto nivel, aunque desde el Ministerio de Economía, conducido por Luis “Toto” Caputo, prefirieron no hacer comentarios y aclararon que “toda medida que se defina, se anunciará oficialmente, como siempre”. Aún no está confirmado si Milei tendrá un encuentro formal o informal con Bessent durante su estadía en Estados Unidos. La visita del presidente argentino está prevista para la próxima semana, en el marco de la Asamblea General de la ONU, donde también participará en la ceremonia del Atlantic Council. Desde la Casa Blanca, un funcionario calificó la posibilidad de un préstamo como “poco probable” en el corto plazo, aunque reconoció que será una decisión política. El Fondo de Estabilización Cambiaria fue utilizado con éxito en el pasado, como en 1995, cuando Estados Unidos otorgó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México para estabilizar su economía tras una crisis financiera. Ese préstamo estuvo condicionado a metas económicas estrictas y fue reembolsado antes de lo previsto. Actualmente, la economía argentina enfrenta desafíos importantes, con ventas del Banco Central que superan los 379 millones de dólares en una sola jornada para contener la presión sobre el dólar, mientras la brecha cambiaria vuelve a ampliarse. Por su parte, Milei advirtió sobre una “pequeña pausa” en la actividad económica y atribuyó la volatilidad financiera al “partido del Estado”.