Sabado 20.09.2025
Actualizado hace 10min.

San Juan reduce su desempleo en el segundo trimestre del año y se ubicó entre las más bajas del país

El informe del INDEC muestra una disminución significativa de la desocupación en la provincia, que pasó del 4,5% al 3%.

COMPARTÍ ESTA NOTA

San Juan ha registrado un importante descenso en la tasa de desempleo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que publicó este jueves. En el segundo trimestre de 2025, la desocupación pasó del 4,5% al 3%, lo que representa una reducción de 1,5 puntos porcentuales y un alivio significativo para cientos de trabajadores que lograron encontrar empleo en los últimos meses en la provincia.

Este dato positivo se da en un contexto de gran atención nacional sobre el mercado laboral. En el informe nacional, la tasa de desempleo en el total de los aglomerados urbanos del país se ubicó en 7,6%, con una leve mejora respecto al primer trimestre.

En comparación con el promedio nacional, San Juan se ubica por debajo de esa cifra, convirtiéndose en una de las provincias con menor desempleo, solo superada por Santiago del Estero-La Banda (1,9%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (2%).

La disminución de la desocupación en la provincia se interpreta como el resultado de una serie de medidas provinciales de apoyo al empleo local y la recuperación paulatina de sectores productivos que habían sufrido pérdidas de mano de obra. Estas acciones, llevadas a cabo por el Gobierno de San Juan, se ejecutaron sin financiamiento federal, a diferencia de gestiones anteriores.

Los sectores que más han contribuido a la mejora del empleo incluyen la construcción, los servicios, el agro y la minería, que han mostrado un repunte significativo en los últimos tiempos, además de los sectores gastronómico y turístico.

Más allá de las cifras, esta caída en la desocupación refleja una recuperación de la confianza tanto en los empresarios como en los trabajadores, quienes ahora pueden planificar y realizar inversiones con mayor previsibilidad. Para aquellos que estaban en busca de empleo, el descenso de 4,5% a 3% significa una reducción considerable del número de personas sin trabajo activo en la provincia.