Viernes 19.09.2025
Actualizado hace 10min.

Fin del cepo para freelancers: el Banco Central autoriza nuevas operaciones

La autoridad monetaria eliminó la restricción que imponía un límite anual de 36.000 dólares a los exportadores de servicios, incluyendo a los freelancers, que podían no liquidar sus ingresos al tipo de cambio oficial. Con esta medida, se busca facilitar la operatoria cambiaria para los trabajadores independientes y flexibilizar el acceso a divisas.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En medio de una jornada con alta tensión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó el límite anual de US$36.000 para exportadores de servicios, muchos de ellos freelancers, que hasta ahora podían no liquidar sus ingresos al tipo de cambio oficial. Esta medida genera debate sobre si favorecerá una mayor oferta en los dólares financieros, que actualmente cotizan por encima del oficial.

A través de la Comunicación “A” 8330, la autoridad monetaria modificó las reglas para personas humanas que reciben fondos desde el exterior, eliminando el tope para transferencias y permitiendo que cualquier persona pueda recibir divisas sin obligación de ingresarlas al mercado oficial.

Además, el BCRA dispuso que bancos y casas de cambio no podrán cobrar comisiones por acreditar ingresos de divisas en cuentas en moneda extranjera de clientes residentes, ya sea por exportación de servicios o transferencias personales como ayudas familiares. No obstante, se permite trasladar a los usuarios los costos bancarios internacionales, siempre debidamente justificados y sin márgenes adicionales.

Con estas medidas, el Central busca fomentar el ingreso formal de divisas al sistema financiero, reduciendo obstáculos y costos para freelancers, profesionales independientes y exportadores de servicios.

Cabe destacar que el dólar Contado con Liquidación (CCL) aumentó más de $60 (+4,3%) hasta $1.564,10, con una brecha del 6,1% respecto al oficial, el nivel más alto desde la eliminación del cepo para personas humanas. Una mayor oferta en los mercados financieros podría ayudar a moderar esta diferencia.

Finalmente, la normativa también ajustó los plazos para la liquidación de exportaciones de ciertos productos energéticos (capítulo 27), estableciendo un ingreso obligatorio de divisas dentro de los 30 días corridos.

Con estos cambios, el BCRA busca dar mayor previsibilidad y transparencia a las operaciones de comercio exterior y servicios, en un contexto donde el control del flujo de divisas y la gestión de reservas son prioritarios.