Viernes 19.09.2025
Actualizado hace 10min.

La mamá de Julieta Viñales festeja la Ley Nicolás y la considera un escudo contra la mala praxis

Cinthia Aboal expresó su emoción tras la aprobación en el Senado de la Ley Nicolás, que busca prevenir la mala praxis y garantizar una mayor responsabilidad de los profesionales de la salud, especialmente en la atención de niños.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

Cynthia Aboal, madre de Julieta Viñales, la joven que falleció tras una cirugía de amígdalas por presunta mala praxis, expresó su emoción tras la aprobación de la Ley Nicolás. Esta normativa busca fortalecer la responsabilidad de los profesionales de la salud y prevenir casos de mala praxis que puedan poner en riesgo la vida de los pacientes, especialmente de los niños.

“La Ley Nicolás es un escudo contra la mala praxis. Obliga a que los profesionales de la salud actúen con responsabilidad, respeto y compromiso con la vida de cada paciente. No devuelve lo que perdimos, pero previene que otras familias sufran lo mismo”, afirmó Aboal en diálogo con Diario La Provincia SJ. Actualmente, ella enfrenta el juicio por la muerte de Julieta, en el que el principal imputado es el médico que realizó la operación.

En sus palabras, la madre resaltó la carga de memoria y lucha que implica esta norma: “Hoy siento una mezcla de alivio y emoción porque finalmente se aprobó la Ley Nicolás. Detrás de cada palabra de esta ley hay dolor, lucha y memoria, pero también esperanza de que ningún niño ni familia vuelva a pasar lo que nosotros vivimos”.

Para Aboal, la sanción de la ley representa un paso concreto hacia la justicia y la prevención: “No borra el dolor, pero transforma la lucha en acción concreta. Hoy se reconoce que la vida de Nicolás, de Julieta y de tantos otros no fue en vano. Esta ley es un compromiso para que nunca más el descuido, la negligencia o la falta de responsabilidad arranquen vidas inocentes”.

Cynthia, junto a su hijo menor, continúa reclamando justicia y destacó también la importancia del amor y la perseverancia que sostuvieron esta iniciativa: “Esta ley es un logro que nace del amor y la perseverancia. Gracias a todos los que acompañaron, a quienes levantaron la voz y caminaron esta lucha. Será una herramienta para salvar vidas y para honrar la memoria de Nicolás y de tantas víctimas que hoy ya no están o sufrieron alguna secuela”.

Finalmente, Aboal agradeció especialmente a la creadora de la ley: “Infinitas gracias a Gabriela Covelli, creadora de esta Ley y fundadora de la ONG ‘Por la vida y la salud’”.

Detalles de la Ley aprobada

El proyecto aprobado por el Senado contempla la creación de una historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; el desarrollo de protocolos de actuación; y sistemas de auditoría y vigilancia.

También define conceptos clave como seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela (un hecho potencialmente peligroso, no anticipado ni deseado, que ocurre en las instituciones de salud).

De acuerdo con la iniciativa, las instituciones de salud, públicas o privadas, deberán “dotar a su organización de los medios que permitan establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables”.

Sobre el proyecto, Cynthia añadió: “La Ley Nicolás no es una ley ‘en contra de los médicos’, sino una herramienta de justicia y prevención que protege tanto a los pacientes como a los profesionales responsables, fomentando un sistema más seguro y confiable para todos”.