Este miércoles 17 de septiembre, San Juan fue parte de la Marcha Federal Universitaria, una jornada de protesta nacional que reunió a estudiantes, docentes, trabajadores de las universidades públicas y ciudadanos de diversos sectores. La convocatoria tuvo como ejes centrales el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de Emergencia en Pediatría. En la provincia, la movilización comenzó a las 17:00 en la Plaza 25 de Mayo, donde cientos de manifestantes se concentraron con pancartas y consignas en defensa de una universidad pública, gratuita y con recursos garantizados. Entre los participantes se destacaron dirigentes políticos y gremiales de distintos espacios. Estuvieron presentes el candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Cristian Andino; el diputado provincial Juan Carlos Quiroga Moyano; Gabriel Castro, del Frente Renovador; Edith Liquitay, de Adicus; y el exintendente de Chimbas y también candidato a diputado nacional, Fabián Gramajo. También asistieron el intendente de Jáchal, Miguel Vega; los diputados provinciales Pedro Enrique Albagli y Graciela Seva; Laura Seva, presidenta de la Junta de Trinidad; y Leonardo Gioja. Se sumaron, además, Eduardo Camus, referente de Patria Grande; el histórico dirigente peronista Ruperto Godoy; y el intendente de Rawson, Carlos Munisaga. Desde el oficialismo provincial dijeron presente Eduardo Castro y la diputada Alejandra Leonardo. La jornada estuvo atravesada por el clima de expectativa ante el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, que, en simultáneo con la marcha, rechazó los vetos presidenciales. La decisión generó celebraciones en la plaza sanjuanina, donde se leyó la votación como un respaldo legislativo al reclamo social. Los resultados fueron contundentes: la declaración de Emergencia en Pediatría obtuvo 181 votos afirmativos, 60 en contra y una abstención; mientras que la insistencia sobre el financiamiento universitario fue aprobada con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Ahora, ambas iniciativas deberán ser tratadas en el Senado, donde se prevé que los vetos también serán rechazados. Con esta convocatoria, San Juan se sumó a las múltiples expresiones de protesta que se replicaron en todo el país, en defensa de la universidad pública, el derecho a la educación y el acceso igualitario al conocimiento.