Miércoles 17.09.2025
Actualizado hace 10min.

Autoridades precisaron cómo será la formación de los 600 aspirantes a la fuerza policial

Patricia Herrera explicó que la nueva medida responde a una “responsabilidad estatal” destinada a asegurar que los futuros agentes ingresen con las competencias necesarias, tras varios años de espera desde su egreso.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Más de 600 egresados de las promociones 2022 y 2023 de la Diplomatura en Seguridad Ciudadana deberán completar un curso de nivelación antes de incorporarse a la Policía de San Juan. La medida generó preocupación entre los aspirantes, pero la jefa del D6, comisario mayor Patricia Herrera, defendió y aclaró los objetivos de esta iniciativa en diálogo con el móvil de Canal 13 San Juan.

Entre los principales motivos para esta actualización, Herrera destacó la evolución en la relación de la Policía con el sistema judicial. “Actualmente trabajamos codo a codo con el Ministerio Público Fiscal, algo que no formaba parte de la currícula de esos egresados. Hoy hay más de 500 policías desempeñándose diariamente en unidades fiscales, algo impensado en 2021”, señaló.

Asimismo, remarcó la incorporación de nuevas tecnologías, como los dispositivos Taser, que exigen una capacitación específica. “Si un policía encargado de ese equipamiento se descompone en servicio, el nuevo agente debe saber cómo actuar. Sería irresponsable que desconociera esos procedimientos”, advirtió.

El curso también abordará temas como el uso racional de la fuerza pública, primeros auxilios emocionales y la protocolización de actuaciones policiales, aspectos que han sido actualizados en los últimos años.

Respecto a la inquietud de los aspirantes, que temen que el curso funcione como un filtro eliminatorio, Herrera lo descartó de manera enfática: “En ningún momento la palabra eliminatoria está contemplada. Si un aspirante presenta dificultades, tendrá la oportunidad de una segunda adecuación prevista en la planificación. No se los está dejando afuera; al contrario, se los está convocando nuevamente”.

“Sería una irresponsabilidad incorporar a agentes que no hayan tenido prácticas en los últimos tres o cuatro años y ponerles un arma en la cintura”, afirmó Herrera.

Finalmente, la jefa del D6 enfatizó que la medida busca proteger a la sociedad: “Asumimos con absoluta responsabilidad y conciencia el compromiso de entregar a la comunidad funcionarios actualizados”.