Este lunes, el presidente Javier Milei se dirigió a la nación mediante cadena nacional para presentar los lineamientos del Presupuesto 2026, un plan económico que busca consolidar la senda de orden fiscal y equilibrio que su gobierno ha iniciado. Desde el Salón Blanco, el mandatario envió mensajes clave a la clase política, a la ciudadanía y al sector privado, enfatizando la necesidad de un compromiso conjunto para superar los desafíos económicos del país. Llamado a la política: el orden fiscal como base fundamental Milei fue enfático al señalar que “el futuro de Argentina depende de que el pueblo y la política asuman el compromiso con el orden fiscal”. Advirtió que sin este compromiso, el país corre el riesgo de caer nuevamente “en el pozo de la inflación descontrolada y la pérdida de toda expectativa”. Uno de los puntos centrales del Presupuesto 2026 es la inclusión del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, diseñado para “recomponer la relación entre el Estado nacional y las provincias”. El presidente aseguró que, trabajando “codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta”, se podrán llevar adelante reformas profundas. El equilibrio fiscal fue definido como la “piedra angular” de su plan de gobierno. Mensaje de esperanza y agradecimiento al pueblo Dirigiéndose a los argentinos, Milei afirmó que “lo peor ya pasó” y agradeció el “enorme apoyo” recibido durante este primer período. Destacó a la ciudadanía como “protagonista de este proceso”, que ha abrazado con “heroísmo” las ideas de libertad y crecimiento. Aunque reconoció que “muchos aún no lo perciben en su realidad cotidiana”, resaltó avances como la reducción sostenida de la inflación, la caída de la pobreza, la baja de impuestos y la eliminación del cepo cambiario. Insistió en que mantener el orden fiscal es la diferencia entre “trabajar por un futuro mejor o quedar atrapados en un presente decadente” y subrayó la importancia de no desperdiciar el “enorme esfuerzo” realizado hasta ahora. Aspectos económicos: prioridad al equilibrio fiscal y aumentos reales El Presupuesto 2026 se propone garantizar el equilibrio fiscal y evitar que el Tesoro se financie con emisión del Banco Central. Entre las novedades, el presidente anunció incrementos reales para partidas clave: 5% para jubilaciones, 17% para salud, 8% en educación y 5% para pensiones por discapacidad. Además, se destinarán 4,8 billones de pesos adicionales para las universidades nacionales. Un nuevo enfoque para el sector privado: inversión y confianza El mandatario destacó que, “por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá que el sector público financie obras de infraestructura y logística a cargo del sector privado”. Milei instó a abandonar la visión de “los empresarios como enemigos públicos”, criticando las políticas anteriores que implicaban subas impositivas sistemáticas, falta de equilibrio fiscal, vulneración de la propiedad y cambios abruptos en las reglas del juego. Anunció además que se impulsará la restitución de la presunción de inocencia fiscal y la creación de un régimen simplificado para la declaración jurada de ganancias, eliminando la idea de que “el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales por defecto”. El mensaje presidencial, acompañado por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y el vocero Manuel Adorni, busca sentar las bases para un futuro de estabilidad y crecimiento, basado en la disciplina fiscal y la confianza en todos los actores económicos y sociales.