Martes 16.09.2025
Actualizado hace 10min.

Cuatro gobernadores provinciales recibieron fondos de Milei el viernes

La decisión, tomada poco después del veto presidencial a la ley que proponía reformar la distribución de estos fondos, generó críticas y abrió el debate sobre el verdadero propósito de los giros.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

En medio de la creciente tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores, el Gobierno nacional realizó el pasado viernes una transferencia de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias. Esta medida, que llegó poco después del veto presidencial a la ley que proponía modificar la distribución de estos fondos, generó críticas y avivó el debate sobre los verdaderos motivos detrás de estos giros.

Un informe de la consultora Politikón Chaco detalla que los recursos fueron asignados de la siguiente manera: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos y Santa Fe obtuvieron $3.000 millones cada una, y Chaco $2.500 millones. La suma total supera con creces los $3.000 millones transferidos en agosto, lo que plantea dudas sobre los criterios empleados en esta ocasión.

Particularmente llamativo es el caso de Entre Ríos, que recibió ATN en agosto y septiembre, acumulando un total de $6.000 millones en dos meses. Esto ocurre en paralelo a una alianza electoral entre el oficialismo provincial y nacional, donde La Libertad Avanza encabeza las listas legislativas. En Chaco sucede algo similar, dado que también existe un acuerdo político con los libertarios, lo que alimenta la sospecha de que los fondos se distribuyen con fines electorales.

Por otro lado, Santa Fe y Misiones presentan un panorama distinto. Ninguna de estas provincias fue invitada a la reciente Mesa Federal organizada por el Gobierno, y sus gobernadores mantienen una postura crítica hacia la gestión nacional. Sin embargo, ambas recibieron montos significativos, lo que añade complejidad a la interpretación política del reparto.

El análisis de Politikón señala que no se han aclarado las razones de “emergencia” que justificarían estas transferencias y advierte que la falta de transparencia en el manejo de los ATN podría profundizar la brecha entre Nación y provincias. En un año marcado por la disputa electoral y el ajuste fiscal, la distribución de estos fondos parece estar atravesada más por intereses políticos y favoritismos que por verdaderas necesidades urgentes de financiamiento.