Lázaro Báez fue intimado a pagar una multa superior a los 300 millones de dólares en el marco de la causa conocida como “Ruta del Dinero K”. El juez federal Néstor Costabel ordenó que el empresario santacruceño abone, en un plazo de diez días, el equivalente en pesos a USD 329.237.200,14. La resolución se basa en la sentencia firme dictada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal el 28 de febrero de 2023, que confirmó la condena a diez años de prisión contra Báez como coautor del delito de lavado de activos agravado. El fallo quedó firme el 29 de mayo de este año, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara el recurso de queja presentado por la defensa. La multa impuesta representa seis veces el monto de las operaciones ilícitas comprobadas en el expediente. Por ese motivo, el tribunal también ordenó certificar la vigencia de las medidas cautelares sobre los bienes de Báez, con el objetivo de garantizar el cobro. La defensa del empresario, a cargo del abogado Juan Martín Villanueva, había solicitado suspender la ejecución de la multa. Argumentó que la unificación de condenas dictada en julio (aún sin firmeza) podría modificar su situación procesal, y cuestionó la constitucionalidad del artículo del Código Penal que regula las sanciones económicas por lavado de activos. Según sostuvo, el monto exigido supera el patrimonio real de Báez y, sumado a otras medidas de decomiso, haría imposible su cumplimiento. El juez Costabel rechazó todos los planteos y afirmó que la sanción tiene carácter firme e inmutable, al estar respaldada por una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. Además, aclaró que la ejecución no depende del trámite pendiente sobre la unificación de condenas. Con esta decisión, Báez deberá afrontar el pago millonario en un plazo de diez días. Si no cumple con la intimación, la Justicia avanzará sobre sus bienes para asegurar el cumplimiento de la sanción.