El rector Tadeo Berenguer expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesa la Universidad Nacional de San Juan tras el rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario. Las consecuencias ya afectan proyectos, obras y el rol docente. La decisión del presidente Javier Milei de vetar el financiamiento para las universidades públicas encendió las alarmas en el sistema educativo nacional. El viernes pasado, la medida derivó en un paro a nivel nacional, y este miércoles se espera una gran movilización en la Ciudad de Buenos Aires, con réplicas en distintas provincias, incluyendo San Juan. En ese contexto, este lunes, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) brindó una conferencia de prensa encabezada por el rector Tadeo Berenguer, quien detalló el grave escenario que atraviesa la institución. “El recorte en ciencia y técnica ha sido tremendo”, afirmó Berenguer. Según explicó, numerosos proyectos de investigación quedaron sin financiamiento, se cancelaron obras y la compra de equipamiento se volvió inviable debido a la devaluación. “Los fondos que estaban presupuestados en dólares fueron pesificados. Hoy, esos montos en pesos no alcanzan prácticamente para nada”, denunció. El rector también señaló que facultades como Arquitectura y la Escuela de Música se vieron particularmente afectadas por la falta de recursos, lo que paralizó obras clave para su desarrollo. Además, Berenguer puso el foco en otro problema creciente: el deterioro del salario docente. Según expresó, el desfasaje alcanza el 45%, lo que está provocando un éxodo silencioso de profesionales hacia otros ámbitos. “Muchos docentes están evaluando dejar la universidad para buscar otras actividades remuneradas. Esa salida afecta las tareas de investigación, extensión y gestión, que son esenciales para el funcionamiento académico”, advirtió. La UNSJ se suma así a la creciente preocupación de las casas de estudio de todo el país, que ven amenazada no solo su operatividad, sino también su capacidad de formación, producción científica y compromiso social.