Lunes 15.09.2025
Actualizado hace 10min.

Milei quiere que los “dólares del colchón” entren en el circuito económico

El Poder Ejecutivo evalúa modificar el umbral penal para delitos de evasión tributaria, proponiendo un incremento del mínimo de $1.500.000 a $100.000.000. El proyecto formaría parte de la discusión del Presupuesto 2026 y del paquete fiscal que negocia con los mandatarios provinciales.

COMPARTÍ ESTA NOTA

El Gobierno nacional analiza incorporar en el proyecto de Presupuesto 2026 una iniciativa destinada a fomentar la repatriación y uso de capitales no declarados, popularmente conocidos como “dólares del colchón”. Se trata de uno de los proyectos que el Ejecutivo baraja incluir dentro del documento que será enviado al Congreso este lunes. “Estamos evaluando sumar más de un proyecto en el paquete”, reconocen desde Casa Rosada.

La propuesta también forma parte de las negociaciones que el Gobierno mantiene con gobernadores provinciales en busca de acuerdos para sancionar el nuevo presupuesto. Este viernes, se llevó a cabo una reunión clave entre el asesor presidencial Santiago Caputo, el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario de Hacienda Carlos Guberman, donde se definieron aspectos que el presidente Javier Milei detallará este lunes en cadena nacional.

Desde el oficialismo afirman que la medida beneficiaría a las provincias, ya que podría fortalecer la recaudación y dinamizar el consumo en las economías regionales.

Un proyecto que ya estuvo en el Congreso

La iniciativa fue enviada originalmente al Congreso en junio, pero no logró avanzar. Entre sus principales puntos, propone elevar de $1.500.000 a $100.000.000 el piso desde el cual la evasión fiscal se considera un delito penal, manteniendo las penas de prisión de dos a seis años para quienes incumplan con sus obligaciones tributarias en ese marco.

Además, el proyecto plantea subir a $1.000 millones el umbral de evasión agravada, que contempla penas de tres a nueve años. También incluye una reducción del plazo de prescripción penal, que pasaría de cinco a tres años en los casos donde el contribuyente haya presentado su declaración jurada en tiempo y forma, y la diferencia con lo omitido no sea significativa.

Negociaciones con los gobernadores

El Gobierno ya logró que trece mandatarios provinciales firmen la adhesión al nuevo régimen de información fiscal y ahora apunta a garantizar los votos de sus legisladores para avanzar en el Congreso. Entre los firmantes se encuentran:

  • Alberto Weretilneck (Río Negro)

  • Rolando Figueroa (Neuquén)

  • Marcelo Orrego (San Juan)

  • Leandro Zdero (Chaco)

  • Claudio Poggi (San Luis)

  • Carlos Sadir (Jujuy)

  • Gustavo Sáenz (Salta)

  • Hugo Passalacqua (Misiones)

  • Gustavo Valdés (Corrientes) (nota: en el original figura Misiones, pero Valdés es de Corrientes; se corrigió para mayor precisión)

Según trascendió, el Presupuesto que será presentado este lunes no contempla aumentos reales por encima de la inflación para áreas sensibles como discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales. Además, mantiene la “regla fiscal” de techos de gasto que ya estaba prevista para el ejercicio 2025.
Desde el Ejecutivo confirman que el ministro Luis Caputo no asistirá personalmente al Congreso, y que en su lugar se enviarán a los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas) para defender el proyecto ante las comisiones.

Sin cambios en lavado de activos ni en la UIF

El plan oficial busca incentivar la regularización voluntaria de capitales no declarados, pero aclara que no prevé eliminar datos fiscales ni modificar la Ley de Prevención del Lavado de Activos. Tampoco incluye cambios en las facultades de la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de investigar movimientos sospechosos.

Por último, se mantiene el marco legal actual de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que establece que el organismo puede exigir pagos e imponer sanciones durante un plazo de cinco años para contribuyentes inscriptos o sin obligación de inscripción, y de diez años para no inscriptos sin esa condición.