El municipio de Rivadavia lanzó una iniciativa innovadora para promover la accesibilidad y la universalidad mediante la instalación de carteles informativos con formatos diversos accesibles a través de un código QR. El propósito de este proyecto es que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan acceder a la misma información. Fanny Juárez, secretaria de Gobierno, explicó que estos carteles, que incluyen hasta Lengua de Señas, comenzaron a colocarse en los principales sitios turísticos del departamento y en las dependencias municipales. Lo particular de estos carteles es que al escanear el código QR se puede acceder a la información en tres formatos: texto escrito, narración en audio y Lengua de Señas, lo que convierte a esta propuesta municipal en un modelo de accesibilidad y universalidad. “Queremos reemplazar el término ‘inclusión’, que suele asociarse solo a personas con discapacidad, por ‘universalidad’, que contempla a todos por igual. Por eso, los carteles incorporan Lengua de Señas para quienes tienen dificultades auditivas; narraciones en audio para personas con problemas de visión; y también para niños que aún no leen ni escriben o para los adultos mayores que olvidan sus anteojos”, señaló Juárez. La funcionaria agregó que la información que ofrecen estos carteles es tanto turística como de servicios, motivo por el cual ya se empezaron a instalar en lugares frecuentados por visitantes y en oficinas municipales. Los primeros se colocaron en el Parque Faunístico, donde cada cartel contiene datos sobre las diferentes especies, detallando sus características y hábitos de vida, todo disponible en las tres modalidades de comunicación. “Nos tomó bastante tiempo preparar los carteles para el Faunístico, porque alberga unas 60 especies autóctonas y exóticas, y cada una cuenta con su propio cartel. Ya instalamos los primeros y continuaremos rápidamente hasta completar los 60”, comentó Juárez. Para la elaboración de estos contenidos se contó con la colaboración de veterinarios del Faunístico y del equipo de prensa municipal, que se encargó de producir las narraciones en audio y coordinar con intérpretes de Lengua de Señas para la versión destinada a personas con discapacidad auditiva. Juárez explicó que, una vez finalizado el material, se cargó a los códigos QR con la idea de facilitar el acceso rápido y directo a la información a través del celular, un dispositivo que hoy todos llevan consigo. Además, estos carteles se instalarán próximamente en El Pinar, el Camping Municipal y el Parque de Rivadavia, donde ofrecerán detalles sobre los servicios disponibles y los sitios turísticos cercanos.