En un operativo estadístico sin precedentes, los ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda, junto con el de Producción, Trabajo e Innovación, llevaron a cabo el Primer Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM) de la provincia de San Juan. El estudio se realizó a partir de una muestra representativa de 650 empresas locales, sobre un total de 780 registradas en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), abarcando una amplia variedad de ramas industriales. Los resultados brindan un panorama sólido sobre el nivel de ventas, el empleo generado y la dinámica productiva de la provincia. San Juan cuenta con un perfil industrial destacado: el sector manufacturero representa el 16,4% del Producto Geográfico Bruto (PGB), constituyéndose como la principal actividad económica. Además de su peso en la economía provincial, la industria impulsa el empleo, la innovación y el desarrollo de otros sectores productivos al transformar materias primas en bienes. Principales resultados del relevamiento: El 45% de las empresas relevadas pertenecen al rubro alimentos y bebidas. Más del 65% se concentran en el Gran San Juan. El 30% del empleo industrial se genera en el sector de alimentos y bebidas. Los productos primarios y los vinculados al ciclo agrícola-industrial presentan mayor estacionalidad. El sector de productos químicos concentra el 35% del total de ventas. Se observó un incremento del 30% en inversión en tecnología, innovación e I+D. La presentación oficial del RIM fue encabezada por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), Silvana Sánchez Di Doménico; y el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín. También asistieron funcionarios provinciales y representantes del sector privado. Fernández señaló que el relevamiento "permite conocer con precisión la estructura industrial de San Juan y trazar estrategias hacia el futuro, con la industria manufacturera como eje del desarrollo económico". Además, subrayó la importancia de potenciar sectores estratégicos como el metalmecánico y el de minerales no metalíferos, íntimamente ligados a la minería. Por su parte, Sánchez Di Doménico detalló que el sector industrial cuenta con 14.349 trabajadores registrados, lo que representa el 17,2% del empleo formal de la provincia. Además, destacó que en el primer semestre de 2025 las exportaciones de los principales rubros manufactureros alcanzaron los 135 millones de dólares FOB, es decir, el 73% del total exportado por San Juan, excluyendo minería. Ambos ministerios coincidieron en la importancia de sostener este tipo de relevamientos en el tiempo, con mediciones periódicas que permitan actualizar los datos y fortalecer la toma de decisiones en los sectores público y privado, apuntando a mejorar la competitividad y el crecimiento sostenido de la industria sanjuanina.