La Justicia decidió prorrogar por tres meses la prisión preventiva de Eliazar Flores Condorí, el conductor boliviano acusado de provocar el fatal siniestro vial ocurrido el 15 de enero en Ruta Nacional 40, en el que murieron su esposa y la joven Carolina Sastre. La medida fue dispuesta por la jueza Verónica Chicón, tras el pedido de la fiscalía, que insiste en el riesgo de fuga del imputado. El reclamo de la familia: “Queremos un juicio justo, no un abreviado” A la salida de tribunales, los familiares de Carolina Sastre expresaron su dolor e indignación por la extensión de la medida cautelar y reiteraron su rechazo a un posible juicio abreviado. Rubén, padre de la joven fallecida, y su esposa Marit, se mostraron visiblemente afectados tras la audiencia. “Solo pedimos un juicio oral y público. No entendemos cómo, después de ocho meses y varias audiencias, se sigue planteando una salida abreviada que no contempla la magnitud de lo ocurrido”, manifestó Rubén. Calificó la propuesta como “una vergüenza” y sostuvo que el proceso judicial ha sido "desgastante, triste y doloroso", luego de perder a su hija de forma “trágica y repentina”. Los Sastre también apuntaron duramente contra la defensa de Flores Condorí, a la que acusaron de “minimizar el hecho”. Según relataron, los abogados del acusado habrían argumentado que “solo mató a dos personas y lesionó a otras dos”, y propusieron un juicio abreviado con pena condicional, lo que los familiares consideran inaceptable. “Matar a una sola persona ya es gravísimo”, enfatizó Rubén. También negaron que haya motivaciones discriminatorias por la nacionalidad del imputado, como insinuó la defensa. “Acá no se trata de discriminación. Se trata de que hay peligro de fuga comprobado, con múltiples salidas del país registradas y la posibilidad de cruzar por pasos ilegales”, afirmó el padre de la víctima. Además, cuestionaron la conducta del conductor en el accidente. “Se cruzó dos carriles sin razón. Si tenía carnet, RTO y el vehículo en condiciones, ¿por qué lo hizo? No estaba alcoholizado ni drogado. ¿Qué explicación hay entonces?”, se preguntó Rubén. También señalaron irregularidades en la titularidad del vehículo y la documentación vencida, lo que para ellos refuerza la gravedad del caso y la necesidad de una condena ejemplar. El fiscal reafirma el peligro de fuga y espera una definición judicial Por su parte, el fiscal Adolfo Díaz respaldó la decisión de la jueza y aseguró que las condiciones que justificaron la prisión preventiva "no han cambiado". Según explicó, persiste un riesgo concreto de fuga, respaldado por informes de Migraciones que muestran salidas del país sin ingresos correspondientes. Incluso, durante la audiencia, la propia defensa del acusado habría reconocido la existencia de pasos ilegales y mencionó (en un argumento que el fiscal calificó como “lamentable”) que “se roban niños por la frontera”, lo que, según Díaz, no puede ser considerado una justificación válida para solicitar la libertad del imputado. Sobre el avance de la causa, el fiscal explicó que hace algunos meses se intentó avanzar hacia un juicio abreviado, propuesta que fue rechazada por la jueza Chicón. El expediente fue elevado a la Corte para su evaluación. Díaz estimó que, dentro del nuevo plazo de prisión preventiva, podría definirse si la causa se resuelve mediante juicio abreviado o si se avanza hacia un juicio oral y público, como reclama la familia Sastre.