Viernes 12.09.2025
Actualizado hace 10min.

Ley de Transporte: avanzan las conversaciones para modernizar y regular el sistema

El proyecto propone actualizar el marco legal del transporte de pasajeros y cargas, eliminar el alquiler de licencias, y crear un registro único de conductores.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Un ambicioso proyecto de ley que pretende reformular por completo el sistema de transporte en San Juan avanza en la Cámara de Diputados. Se trata de la iniciativa denominada “Ley de Modernización y Transparencia del Transporte de Personas y Cargas”, que busca reemplazar la normativa actual por un esquema más moderno, eficiente y justo.

Este miércoles se realizó una reunión conjunta entre las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Obras y Servicios Públicos, encabezadas por los diputados Juan de la Cruz Córdoba y Enzo Cornejo. También participó el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, quien presentó detalles del expediente N.º 1849, que impulsa la reforma integral de la vigente Ley 814A.

Estamos frente a un sistema desactualizado, lleno de irregularidades y alejado de la realidad actual del transporte en San Juan”, expresó el diputado Córdoba.

Principales ejes del proyecto

  • Actualización del sistema: Se plantea una modernización completa del transporte público y privado, abarcando tanto el traslado de personas como de cargas.
  • Transparencia y libre competencia: Uno de los objetivos centrales es abrir el mercado, permitiendo más ofertas y tarifas competitivas.
  • Registro único obligatorio: Se propone la creación del Reprotran, un registro provincial obligatorio para choferes y vehículos de taxis, remises, colectivos, transporte escolar y de carga.
  • Fin al alquiler de licencias: Se elimina el sistema actual de licencias transferibles, reemplazándolo por un registro personal e intransferible, combatiendo así el negocio ilegal de licencias.
  • Sanciones más severas: El proyecto contempla multas elevadas para quienes trabajen fuera del marco legal, sin estar debidamente registrados.

Según Córdoba, la norma busca formalizar a quienes hoy operan en la informalidad, ya que el marco legal actual no les permite regularizar su situación, generando un sistema caótico con licencias apócrifas, servicios no autorizados y escaso control sobre apps de transporte.

Aportes y sugerencias al texto legal

Durante el debate, varios diputados plantearon ajustes al articulado, pidiendo, por ejemplo, que se incluyan en la ley aspectos que estaban delegados a la reglamentación, como los requisitos de inscripción al Reprotran.

No podemos dejar puntos clave a criterio del funcionario de turno. Los requisitos deben estar dentro de la ley”, explicó uno de los legisladores.

El secretario Molina recibió los planteos y se comprometió a trabajar en conjunto con el Ejecutivo provincial para analizar posibles modificaciones.

Reuniones con el sector y próxima etapa

Antes de emitir dictamen, los diputados acordaron mantener encuentros con representantes del sector, incluidos remiseros, taxistas y choferes de apps, para escuchar sus propuestas.

El gobernador Marcelo Orrego y la ministra Laura Palma nos pidieron que escuchemos todas las voces. Eso haremos antes de avanzar”, remarcó Córdoba.

Si se logra consenso en las próximas semanas, el proyecto podría volver al recinto antes de fin de mes para su tratamiento final.