La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó este jueves la realización de un paro nacional en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, afirmó que las medidas del Gobierno "han provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público" y advirtió que el veto a la Emergencia Pediátrica "pone en riesgo el acceso a la salud de toda la población". En relación a la ley de financiamiento universitario, señaló que su desfinanciamiento afecta directamente a la comunidad educativa. Aguiar informó que en las próximas horas ATE llevará a cabo asambleas para definir "el día y la modalidad de la protesta" en todo el país. En sus declaraciones, sostuvo que "el equilibrio fiscal no puede lograrse a cualquier costo. Debemos evitar el cierre de hospitales y que tanto trabajadores como pacientes queden desamparados". Añadió que los recortes presupuestarios y la falta de insumos hacen necesaria una huelga nacional para denunciar la situación crítica del sistema de salud y los salarios insuficientes del personal hospitalario. El dirigente también cuestionó la gestión de Milei: "Se niega a escuchar el mensaje de las urnas, ya que la ciudadanía votó para frenar el ajuste. Exigimos al Gobierno que detenga la ‘motosierra’ en el Estado. Milei lidera una gestión en decadencia y debemos confrontarlo en las calles". Desde ATE destacaron que las leyes vetadas, aprobadas por ambas cámaras del Congreso, declaraban "la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años" y ordenaban la "inmediata asignación de recursos, incluyendo la recomposición salarial del personal público".