Una de las grandes novedades que tendrá la cita mundialista del próximo año es que los partidos se jugarán en horarios accesibles para los hinchas argentinos, muy distintos a los de Qatar 2022. El cronograma de la fase de grupos establece, salvo en los dos primeros días, cuatro encuentros diarios a las 13, 16, 19 y 22 horas (hora argentina). Esto significa que los fanáticos podrán seguir el torneo sin tener que madrugar, como ocurrió en el último Mundial donde algunos duelos arrancaban a las 7. El campeonato comenzará el 11 de junio en el estadio Azteca de México y finalizará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York, ambos a las 16. Entre las sedes destacadas, Dallas será la ciudad con mayor actividad, con nueve partidos, mientras que México volverá a reafirmar su tradición mundialista tras organizar las ediciones de 1970 y 1986. Estados Unidos repetirá como anfitrión después de 1994 y Canadá debutará en esta función. Con este nuevo formato, la Copa del Mundo 2026 se perfila como un evento histórico, tanto por la cantidad récord de equipos como por la magnitud de su organización, y en Argentina ya celebran que podrán disfrutarlo con horarios mucho más cómodos.