El secretario adjunto de UOCRA, Alberto Tovares, confirmó que en los próximos días comenzará la incorporación progresiva de unos 120 trabajadores despedidos tras el parate de la obra en la Ruta 40, que conecta Tres Esquinas con Cochagual. Esta obra, finalmente reactivada, es clave para la recuperación de empleo en la provincia, según explicó el sindicalista en declaraciones a Radio Sarmiento. Tovares expresó que espera que esta sea solo la primera fase de la reactivación laboral y subrayó que "no debe haber más parates hasta el fin de la obra". "Lo importante es que volvamos a recuperar los 120 en poco tiempo", agregó, destacando que este es un anhelo tanto de los dirigentes como de los trabajadores. La incorporación inicial de trabajadores comenzó con un grupo de topógrafos y ayudantes, pero se espera que el número de empleados crezca a unos 250 trabajadores conforme avance la obra. Recuperación de Puestos Mineros En cuanto a la actividad minera, Tovares anunció que con la fase 8 de Milicic en Veladero, se espera la recuperación de 500 puestos anuales de trabajo, con una incorporación progresiva de entre 40 y 45 trabajadores mensuales hasta completar los 500 trabajadores para abril. El sindicalista también mencionó otros proyectos mineros, como el que involucra a la UTE Semisa-Terussi, que ya cuenta con 120 trabajadores en el camino que va de Josemaría a la Majadita, y la empresa Zlato, que emplea a otros 70 trabajadores en el proyecto de Angualasto a la Majadita. Obras Provinciales que Generan Empleo El gobierno provincial también está llevando a cabo varias obras que están generando puestos de trabajo. Entre ellas, destacó la construcción del Instituto Odontológico, donde están trabajando 30 personas, y el Acueducto Gran Tulum, con otros 20 trabajadores. Estimación de Puestos de Trabajo Con la reactivación de estas obras y proyectos mineros este mes, Tovares estimó que en total se alcanzarán casi 1.000 puestos de trabajo, entre nuevos empleos y reincorporaciones.