En Sarmiento, el gobernador Marcelo Orrego inauguró este lunes la repavimentación de un tramo clave de la Ruta Nacional 153, que conecta Media Agua con Los Berros. Esta obra es fundamental para el desarrollo regional, ya que mejorará el acceso a áreas productivas vinculadas a la minería, el turismo, la exportación de cal y la producción agrícola. Además, permitirá un acceso más directo y eficiente, evitando rutas más largas. Durante el evento, el gobernador también anunció que, atendiendo el pedido de los vecinos, se llevará a cabo la iluminación del tramo Cochagual-Pedernal. El acto fue acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía Fernando Perea, la ministra de Gobierno Laura Palma, el ministro de la Producción Gustavo Fernández, el director de Vialidad Provincial Omar Lucero, el intendente Alfredo Castro, y otros funcionarios provinciales y municipales, además de vecinos de Sarmiento y el padre Eduardo Gutiérrez, quien bendijo la obra. Durante su discurso, Orrego destacó que esta obra era “enormemente esperada, por 18 años”. “Hemos realizado esta obra en momentos difíciles, pero la gente lo que necesita es que se resuelvan los problemas, no importa quién lo haga. Nosotros, desde la provincia, hemos comenzado a cumplir los sueños de los sanjuaninos, aun con la dificultad de no recibir los fondos nacionales que nos correspondían”, expresó el gobernador. Orrego también resaltó la creación del boleto escolar gratuito y su relevancia para los departamentos más alejados, como Sarmiento. “Esto se trata de trabajar juntos, ser austeros y disciplinados en nuestras finanzas fiscales. No creo en las individualidades, sino en los equipos de trabajo. Estoy convencido de que juntos alcanzaremos muchos de los objetivos que soñamos”, afirmó. El gobernador también comentó que la iluminación en el tramo Cochagual-Pedernal es una necesidad que ya está siendo atendida, y aseguró que se seguirá trabajando para mejorar la infraestructura y las condiciones de transporte en la provincia. Por su parte, el vicegobernador Fabián Martín felicitó al gobernador por activar la obra pública desde el inicio de su mandato, mencionando que no solo se ha trabajado en rutas, sino también en escuelas, hospitales, centros de salud y viviendas, lo que ha permitido generar empleo y sostener a las familias sanjuaninas. El director de Vialidad Provincial, Omar Lucero, destacó que esta obra se financió totalmente con fondos provinciales, respondiendo así al reclamo constante de la comunidad. Además, remarcó que con la repavimentación se ha logrado una vía segura para la circulación, especialmente para los vehículos pesados. Una ruta segura El proyecto abarcó aproximadamente 5 kilómetros de la RN 153, que fueron repavimentados con concreto asfáltico en caliente y reacondicionamiento de la base granular. El objetivo principal de los trabajos fue mejorar la capacidad portante y la seguridad vial, transformando a este tramo en una verdadera "ruta segura". La obra se dividió en cuatro tramos: Tramo 1: Desde la Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger, abarcando 1.800 metros lineales. Tramo 2: Sector de Cañada Honda, con 600 metros lineales. Tramo 3: El más extenso, con 2.350 metros lineales, en la zona de Los Berros. Tramo 4: Área de caleras, con 240 metros lineales. Los trabajos fueron ejecutados por la empresa Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic S.A., bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía. La significativa inversión de fondos provinciales subraya la importancia estratégica de la obra para el Gobierno de San Juan y el futuro de la comuna de Sarmiento, marcando un avance crucial en la mejora de la infraestructura vial en la región.