El vicegobernador de San Juan y candidato a diputado nacional por el orreguismo, Fabián Martín, analizó el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con Radio Sarmiento, calificó al gobernador Axel Kicillof como “el gran ganador” de la jornada, destacando que logró una “victoria importante” en “la provincia más relevante del país”. Sin embargo, advirtió que el resultado deberá ser ratificado en los comicios generales de octubre: “Los votos no son de los dirigentes, cada voto es de la gente, y quizá en octubre vote de otra manera”, señaló. El domingo, los ciudadanos de las ocho secciones electorales bonaerenses eligieron 23 senadores y 46 diputados provinciales. En el conteo preliminar, Fuerza Patria se impuso con un 47,3% frente al 33,7% de La Libertad Avanza (LLA), una diferencia de 13,6 puntos que consolidó al peronismo como el claro vencedor frente a los libertarios. Martín enmarcó este resultado dentro de una tendencia nacional: “Fue una nueva victoria de los oficialismos locales”, apuntó. También remarcó la decisión estratégica de Kicillof de desdoblar la elección provincial de la nacional, una medida que (según indicó) funcionó con éxito en casi todas las provincias, salvo en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque no lo consideró un resultado sorpresivo, sí destacó el margen: “No era impensado que el peronismo ganara, porque es una zona muy peronista, pero lo que sorprendió fue la diferencia: se hablaba de un empate técnico y terminó siendo de 13 o 14 puntos”. Martín también se refirió a los motivos del retroceso electoral de LLA y apuntó directamente contra la figura del presidente Javier Milei. Habló de una “falta de empatía” del gobierno nacional, ejemplificada en la actitud del Ejecutivo frente a sectores sensibles: “Minimizar a los jubilados, a las personas con discapacidad, a las universidades (tan importantes como el sistema de salud en el caso del Garrahan) muestra una desconexión preocupante”, dijo. Además, criticó duramente el estilo confrontativo de Milei y sus principales referentes: “Las formas cansan. La gente se cansa del maltrato y de los insultos. No se puede gobernar insultando a la vicepresidenta y a todo el que piensa diferente”, expresó, en referencia a lo que consideró un "voto castigo". El vicegobernador cuestionó también la falta de diálogo del presidente con los gobernadores, lo que, según él impide alcanzar consensos necesarios para avanzar en políticas de Estado. “Está desperdiciando momentos clave de la Argentina. Hay una postura absolutamente unitaria, no federal”, remarcó. Diferencias con La Libertad Avanza Como candidato a diputado nacional por el orreguismo, Martín marcó distancia del espacio libertario. Reconoció que en un inicio acompañaron algunas medidas económicas del gobierno de Milei, pero que rápidamente surgieron diferencias de fondo: “Le pusimos límites. Nos opusimos a la desfinanciación de las universidades y defendimos los derechos de jubilados y personas con discapacidad”, señaló. En contraste con el estilo del gobierno nacional, destacó que el orreguismo (a pesar de tener solo cuatro intendencias y pocos legisladores) ha priorizado el diálogo y la convivencia democrática: “No insultamos ni violentamos a nadie. Buscamos consensos y acuerdos, porque creemos que así se construye”. “Milei se fue al extremo opuesto del kirchnerismo” Finalmente, Martín hizo un llamado a la moderación: “Milei se ha ido al otro extremo del kirchnerismo, y en algunos modales terminan pareciéndose”, reflexionó. Pidió más respeto, más diálogo y una construcción política que reconozca la diversidad del país: “Argentina es muy extensa y no se puede gobernar solo. Los problemas se solucionan con acuerdos políticos, y eso no es sinónimo de corrupción”, concluyó.