El Master Plan impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía tiene como objetivo modernizar la infraestructura y reorganizar los espacios del Paraje Difunta Correa, combinando mejoras en conectividad, accesibilidad y servicios para los peregrinos y turistas que visitan el santuario. Nodos de acceso y circulación: Mejorando la movilidad y seguridad Uno de los pilares de este proyecto es la construcción de nodos de acceso y circulación, que buscarán ordenar los ingresos y recorridos dentro del paraje. Veredas, cordones y cruces peatonales están siendo ejecutados, así como la incorporación de iluminación y mobiliario urbano (bancos y basureros), con el objetivo de facilitar la movilidad y reforzar la seguridad de quienes visitan el lugar. Estos nodos se posicionan como puntos estratégicos de referencia, conectando sectores como el comercio, estacionamientos y accesos principales, y serán áreas de encuentro y orientación para los visitantes. Tótems identificatorios: Nueva imagen para los accesos principales Otra de las intervenciones importantes son los tótems identificatorios, que jerarquizan los accesos y mejoran la bienvenida a los peregrinos. El Tótem 1, ubicado en el acceso principal sobre Ruta Nacional 141, está en etapa de construcción. Mientras que el Tótem 2, también sobre la misma ruta, ya tiene el revestimiento de piedra terminado y la cartelería institucional en funcionamiento. Queda pendiente la instalación de iluminación, que permitirá resaltar estas estructuras tanto de día como de noche. Con estas obras, se busca potenciar la identidad visual del paraje y mejorar la experiencia de quienes arriban al santuario. Parador de camiones: Nuevos servicios para transportistas El parador de camiones, que se encuentra en la fase final con un avance del 98,32%, será un espacio adecuado para transportistas, con estacionamiento, dormitorios, baños y áreas de descanso. Entre las tareas finalizadas se destacan la colocación de piso flotante en las áreas de descanso y el ajuste de los accesos. La obra también contempla la consolidación de la playa de maniobras, con tareas de nivelación del terreno. Este parador será un espacio integral de servicios que brindará comodidad, higiene y seguridad a los transportistas. Escuela República del Paraguay: Mejoras para la comunidad educativa En la Escuela República del Paraguay, ubicada en Vallecito, se están llevando a cabo obras de ampliación y modernización de los espacios educativos. Se están construyendo nuevas aulas para nivel inicial y un playón deportivo, además de realizar refacciones estructurales en el edificio existente. Esto incluye la renovación de pisos, techos, cielorrasos y la mejora en las instalaciones de electricidad, gas y agua. Actualmente, la obra tiene un avance del 35% y busca fortalecer la infraestructura educativa para la comunidad de Vallecito. Otras obras en marcha: Transformación integral del Paraje El Master Plan también incluye otras importantes intervenciones en el Paraje Difunta Correa: Remodelación del sector gastronómico, con la demolición de estructuras antiguas y la reorganización de locales. Construcción de un escenario y estacionamiento renovado, que complementarán la infraestructura cultural y funcional del paraje. En seguridad, ya se licita la construcción de la Unidad Policial Rural N.º 1, que contará con oficinas, dormitorios y estacionamientos, para fortalecer la seguridad en la zona. El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Vallecito, que ofrecerá servicios médicos de urgencias, odontología, ginecología y enfermería. Un polideportivo, que brindará un espacio de esparcimiento y actividad física tanto para la comunidad local como para los turistas. Un futuro de mayor conectividad y calidad para el Paraje Difunta Correa Estas obras transformadoras en el Paraje Difunta Correa no solo mejorarán los servicios y la infraestructura del lugar, sino que también consolidarán al paraje como un destino de fe y turismo. Además, fortalecerán la identidad del santuario y brindarán una experiencia más organizada, accesible y cómoda tanto para peregrinos como para los habitantes de la región.