Lunes 08.09.2025
Actualizado hace 10min.

Tras el triunfo en Buenos Aires, Kicillof se consolida como referente del peronismo de cara a 2027

Fuerza Patria se impone con holgura en la Primera y Tercera Sección Electoral, las dos más pobladas de la provincia. También logra victorias en la Segunda, Cuarta, Séptima y Octava. La estrategia del gobernador Axel Kicillof se impuso con claridad y el resultado le dio la razón. 

COMPARTÍ ESTA NOTA

El peronismo logró una victoria contundente e irreversible en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Según los datos oficiales, Fuerza Patria se impuso con amplia ventaja en la Primera y Tercera Sección Electoral, que concentran cerca del 60% de los 14 millones de electores habilitados para votar en esta jornada.

Al consolidar los resultados en toda la provincia (donde en cuatro secciones se eligieron senadores y en las otras cuatro diputados) Fuerza Patria alcanza casi el 47% de los votos, sacando más de 13 puntos de diferencia a La Libertad Avanza, que solo logró imponerse en la Quinta y Sexta Sección.

Axel Kicillof fue, sin dudas, el gran ganador de la jornada. Su decisión de desdoblar la elección (pese a la resistencia de sectores del kirchnerismo) terminó validándose con el resultado. La victoria no solo consolida su liderazgo como gobernador de la provincia más grande del país, sino que lo posiciona como principal referente de la oposición y lo proyecta como un firme candidato presidencial para 2027.

En su entorno son conscientes de ese posicionamiento: por eso se espera que esta misma noche pronuncie un discurso con impronta nacional, rodeado de su gabinete, en un escenario montado a metros del búnker donde la dirigencia siguió los comicios.

Duro revés para el oficialismo nacional
En contraste, la derrota golpea de lleno a la Casa Rosada, que en las últimas semanas ya había bajado sus expectativas. Sin embargo, ni los más pesimistas dentro de La Libertad Avanza esperaban una caída tan marcada, que en los pasillos del oficialismo ya califican como una “paliza electoral”.

Aunque públicamente intentarán destacar el número de bancas obtenidas en la Legislatura, la derrota abre múltiples interrogantes puertas adentro. El primero es quién asumirá la responsabilidad política por el resultado. En el búnker de Gonnet comenzaron a escucharse pedidos de explicaciones sobre la estrategia electoral, y los primeros señalados son los hermanos Menem: Martín, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo "Lule", subsecretario de Gestión Institucional.

Ambos ya estaban en el centro de la polémica por el escándalo de las escuchas ilegales que involucraron a Diego Spagnuolo. Ahora, deberán dar explicaciones más sólidas, ya que el argumento de una simple “operación opositora” no convenció ni siquiera dentro del oficialismo.

Malas decisiones y falta de autocrítica
Además, se cuestionan decisiones estratégicas erráticas, como la falta de acuerdos con gobiernos provinciales (como ocurrió en Corrientes) y la elección de candidatos sin trayectoria, con prontuarios dudosos, y la alta exposición de influencers y figuras mediáticas con discursos agresivos y despectivos. El electorado bonaerense, quedó demostrado, rechazó esas formas.

En este contexto, se espera que el gobierno nacional realice una revisión profunda de su rumbo político. Aunque los datos económicos (como la baja de la inflación y la reducción de la pobreza) son exhibidos como logros, se contraponen con una gestión errática, una fuerte desconexión política y decisiones que afectaron especialmente a sectores vulnerables, como jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios.