Domingo 07.09.2025
Actualizado hace 10min.

El Ozempic fue incorporado por la OMS en su lista de medicamentos esenciales.

En medio de la controversia por su uso para la pérdida de peso, la OMS incorporó al Ozempic en su lista de medicamentos esenciales.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su lista de medicamentos esenciales, incorporando la semaglutida, comercialmente conocida como Ozempic, junto con otras opciones terapéuticas para la diabetes y la obesidad.

Esta medida busca ampliar las herramientas disponibles frente al creciente desafío que representan estas enfermedades, las cuales afectan a millones de personas y constituyen una prioridad sanitaria en numerosos países.

Según datos recientes, la diabetes afecta a una gran parte de la población mundial, con muchos pacientes sin acceso adecuado a tratamiento.

De manera paralela, la obesidad ya supera los mil millones de casos a nivel global y continúa aumentando rápidamente, especialmente en regiones con recursos limitados.

Con esta ampliación, la OMS pretende promover la equidad en el acceso a medicamentos que previenen complicaciones cardíacas y renales, además de facilitar la pérdida de peso.

La incorporación de fármacos como la semaglutida, la tirzepatida y la insulina de acción rápida responde a la necesidad urgente de controlar los elevados índices de diabetes tipo 2 y reducir la mortalidad asociada.

No obstante, el alto costo de estos tratamientos sigue siendo un obstáculo para su acceso universal.

Al respecto, Deusdedit Mubangizi, director de Políticas y Normas para Medicamentos de la OMS, advirtió: "Una gran parte del gasto directo en enfermedades no transmisibles se destina a medicamentos, incluidos aquellos clasificados como esenciales y que, en principio, deberían ser accesibles para todos".

Además de los nuevos tratamientos para diabetes y obesidad, la OMS incorporó terapias para diferentes tipos de cáncer, fibrosis quística y dermatitis atópica, reafirmando su compromiso con la salud integral.