Domingo 07.09.2025
Actualizado hace 10min.

La baja participación enciende alarmas en las campañas de Milei y Kicillof

La baja participación en las elecciones provinciales encendió las alarmas tanto en el oficialismo como en la oposición. Con un promedio nacional que ronda el 58%, la preocupación crece en los principales espacios políticos ante un escenario electoral que podría definirse por un margen muy estrecho este domingo.

COMPARTÍ ESTA NOTA

A días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la preocupación en el oficialismo y la oposición se concentra en un dato: la baja participación electoral. Con un promedio nacional que ronda el 58% en las elecciones provinciales realizadas hasta ahora, el alto nivel de ausentismo inquieta tanto a La Libertad Avanza, que lidera Javier Milei, como al peronismo de Axel Kicillof.

Distritos como CABA, Salta, San Luis, Jujuy, Formosa, Misiones, Santa Fe, Chaco y Corrientes ya pasaron por las urnas, todos con niveles de participación muy por debajo del promedio histórico, que se ubica en torno al 77%. Incluso en Formosa, la provincia con mayor concurrencia hasta ahora, apenas votó el 65,8% del padrón.

Con un escenario electoral muy ajustado, ambos espacios reconocen que unos pocos puntos pueden definir el resultado. Por eso, en el tramo final de la campaña, tanto Milei como Kicillof hicieron llamados directos a la ciudadanía para incentivar el voto y revertir la tendencia.

"Tenemos que ponerle un freno al Gobierno", expresó Kicillof en uno de sus últimos actos. En paralelo, Milei cerró su campaña con un fuerte respaldo a su hermana, Karina Milei, y advirtió: "Puede ganar cualquiera".

Según la consultora Analía del Franco, la baja participación podría perjudicar principalmente a La Libertad Avanza. “El perfil que más tiende a no ir a votar es el de los jóvenes varones, que son en gran parte el núcleo del voto mileísta”, explicó. En contraposición, el peronismo podría verse favorecido por su estructura territorial y la movilización que ejercen los intendentes.

En esa línea, el analista Daniel Ivoskus remarcó el rol clave del trabajo local: “No son ocho elecciones, son 135. La tracción ahora es de abajo hacia arriba”, dijo, en alusión al peso de los municipios en el resultado final.

Por su parte, el consultor Carlos Fara advirtió que el ausentismo también podría golpear al oficialismo nacional: “El votante desencantado con Milei es más proclive a quedarse en casa, sobre todo tras el escándalo de los audios”.

En 2021, la participación en elecciones provinciales osciló entre el 59% y el 79%, con Corrientes como una de las más altas (72%). En 2025, el panorama es más desalentador: Santa Fe apenas alcanzó un 52%, con números aún menores en Rosario (48%) y en la capital provincial (46%).

Tampoco el tipo de sistema de votación parece haber influido en la participación. En CABA, donde se utilizó Boleta Única Electrónica, la asistencia fue del 53,3%. En San Luis, con Boleta Única de Papel, llegó al 60%.

Con todo, la atención está puesta en el domingo. Con un ausentismo alto, márgenes ajustados y una incertidumbre total, esta elección podría definirse por mil votos... o por quién decida quedarse en casa.