La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió un nuevo informe que confirma el complejo escenario que atraviesa el comercio minorista pyme. De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado sobre una muestra de 1.300 comercios de todo el país, las ventas cayeron un 10,5% interanual en agosto (a precios constantes), profundizando una tendencia negativa que ya acumula una baja del 16,2% en lo que va del año. En la comparación mensual desestacionalizada, la retracción fue del 1,6%, lo que muestra un retroceso sostenido a pesar de la mayor disponibilidad de financiamiento y el leve repunte de los créditos personales. Un dato preocupante que destaca el informe es el aumento de rechazos en compras con tarjetas de crédito por falta de límite, lo que afectó significativamente el nivel de ventas. Todos los rubros en baja: Perfumerías y farmacias, los más golpeados Ninguno de los siete sectores relevados logró escapar de la caída. Las perfumerías lideraron el desplome con una baja del 29,3% interanual en agosto, y un acumulado negativo del 32,1%. El consumo se achicó notablemente en este rubro, afectado por el carácter no esencial de sus productos y por la competencia con farmacias que ofrecen perfumería “de paso”. Las farmacias también enfrentaron un fuerte retroceso, con una caída del 17,4% en agosto y del 27,8% en lo que va del año. Comerciantes señalaron que los precios de los medicamentos siguen aumentando a un ritmo que erosiona las ventas. Otros rubros también muestran números preocupantes: Alimentos y bebidas: -11,8% en agosto / -20,5% acumulado. La competencia con hipermercados y el cambio de hábitos hacia marcas más económicas explican la merma. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -9,3% interanual / -16,5% acumulado. Las mueblerías fueron las más afectadas dentro del grupo. Ferretería y materiales para la construcción: -6,4% en agosto / -17,6% en el año. Aunque hubo más obras menores, el ticket promedio bajó. Calzado y marroquinería: -5,4% en agosto / -10,8% acumulado. Las liquidaciones ayudaron, pero no fueron suficientes. Textil e indumentaria: -8% interanual, pero con un repunte acumulado del 2,1%. Las fuertes promociones empujaron las ventas, aunque a costa de una facturación final más baja. Problemas estructurales y estrategias para sobrevivir El informe también revela que el 54,4% de las pymes señala la caída en las ventas como su principal problema, seguido por los altos costos operativos (29,4%) y las dificultades para acceder al crédito (8,4%). Frente a este panorama, muchas empresas comenzaron a adaptarse: el 35,3% incorporó nuevos productos, mientras que el 29,1% recortó costos operativos. Desde CAME, se volvió a reclamar un alivio fiscal como medida urgente. Entre las demandas más reiteradas se encuentran la reducción de impuestos nacionales (29,3%), provinciales (23,5%) y tasas municipales (14,4%). También se pide un impulso al consumo interno (12,6%) y beneficios para la contratación de personal (5,4%). En cuanto al cumplimiento del pago de sueldos en agosto, los sectores más complicados fueron Alimentos y bebidas (19,9%) y Textil e indumentaria (17,7%). Por el contrario, Perfumerías fue el rubro con menos inconvenientes para afrontar sus obligaciones salariales (9,4%).