El pasado jueves, la Cámara de Diputados de San Juan realizó una sesión en la que se trataron diversos temas, entre ellos la aprobación del traspaso del complejo habitacional "Casa Activa" desde Nación hacia la Provincia, además de otras obras de relevancia. Originalmente, "Casa Activa" estaba pensado para jubilados sin propiedades, no con la intención de entregarles las instalaciones, sino de brindarles acompañamiento. Sin embargo, las nuevas gestiones cambiaron el plan inicial. El gobierno de Javier Milei acordó transferir el complejo a la Provincia, y el gobernador Marcelo Orrego decidió destinarlo a adolescentes con problemas judiciales o de adicciones. Juan De la Cruz Córdoba, diputado provincial por Producción y Trabajo, se pronunció sobre la medida: “Es una muy buena decisión. Recientemente se firmó el convenio para que estos inmuebles pasen a ser propiedad de San Juan, y la provincia definirá su uso, siempre orientado a personas en situación de vulnerabilidad”, explicó. Aunque el legislador no brindó mayores detalles, semanas atrás el propio gobernador Orrego confirmó el nuevo destino: “Queremos ayudar a chicos en situación judicial, lo que significa que no tienen padres o que alguno de sus progenitores enfrenta problemas como trastornos mentales o consumo de drogas”, declaró ante la prensa el 12 de agosto. “Estos programas no pensamos abandonarlos, sino potenciar su alcance y encontrar soluciones efectivas. Cuando uno da la mano, tiene que cumplir con la palabra; creo que será un lugar muy adecuado para los niños que están en esa situación”, agregó el mandatario antes de cerrar el acuerdo con la administración libertaria. Con la reciente aprobación de la Legislatura, se avanza en la implementación del proyecto para asistir a adolescentes que enfrentan diversas problemáticas en San Juan. Otras obras aprobadas Además, la Legislatura dio luz verde a convenios entre la Provincia y Vialidad Nacional para avanzar con el mantenimiento de la Avenida Circunvalación (Ruta Nacional 14), intervenciones en la Ruta Nacional 150 en la localidad de Rodeo, departamento Iglesia, y la construcción de una rotonda en Santa Lucía, en la intersección de calle Gorriti y Ruta Nacional 20. Estas obras cuentan con un plazo de ejecución de dos años, según lo establecido en los convenios. “Todos estos proyectos vinieron con mensaje del Ejecutivo y fueron aprobados. Algunos ya cuentan con adendas firmadas, que amplían el alcance de los convenios originales”, afirmó el diputado Córdoba en diálogo con AM1020.