Viernes 05.09.2025
Actualizado hace 10min.

El Senado rechazó el veto presidencial y reactivó la Ley de Emergencia en Discapacidad

Con 63 votos a favor, la norma fue reactivada por la Cámara Alta tras más de 20 años sin antecedentes de una acción similar.  

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este jueves, el Senado de la Nación protagonizó una votación histórica al desactivar el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, devolviendo vigencia a la norma. El resultado fue contundente: 63 votos a favor y 7 en contra, marcando la primera vez en más de dos décadas que la Cámara Alta revierte un veto presidencial.

La ley declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año, y establece la actualización de pensiones no contributivas, así como la ajuste de aranceles y compensaciones económicas para personas con discapacidad.

Durante el debate, varios legisladores se expresaron con firmeza. El pampeano Pablo Bensusán cuestionó el veto presidencial, señalando: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre acceder a terapias o quedar condenados al olvido.”

Por su parte, la diputada Carmen Álvarez Rivero, del PRO, defendió el veto, pero pidió al ministro de Salud que se actualicen los aranceles: “Considero que esta ley no hace falta, pero las prestaciones deben sostenerse.”

La radical Guadalupe Tagliaferri destacó: “La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Por eso tiene que intervenir el Estado.”

En una de las intervenciones más contundentes, el santacruceño José María Carambia advirtió: “Si no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político” contra el Ejecutivo.

El radical Eduardo Vischi también se sumó a las críticas a la gestión de Milei, cuestionando: “Si las cosas se hubiesen hecho bien, no estaríamos discutiendo este proyecto.”

El debate fue tenso y estuvo marcado por cruces verbales intensos, como el protagonizado por José Mayans (Frente de Todos) y el libertario Francisco Paoltroni: “Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante.”

Tras la decisión del Senado, el Gobierno estudia la vía judicial para frenar la aplicación de la norma, mientras que las organizaciones de personas con discapacidad celebraron la votación como un triunfo.