Jueves 04.09.2025
Actualizado hace 10min.

Las acciones argentinas caen en Wall Street y el riesgo país sube

El riesgo país alcanzó los 898 puntos, marcando su nivel más alto en casi cinco meses.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Los bonos soberanos argentinos extendieron las caídas este miércoles en Wall Street, arrastrando consigo las pérdidas semanales. El riesgo país alcanzó los 898 puntos, marcando su nivel más alto en casi cinco meses. En un contexto de alta volatilidad y con las elecciones a la vuelta de la esquina, los ADRs argentinos (certificados de depósito) registraron caídas generalizadas, con IRSA (-3,9%) liderando las pérdidas, seguido por Grupo Supervielle (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%). Sin embargo, Pampa Energía cerró en verde, con una leve suba del 0,1%.

En la plaza local, el S&P Merval experimentó un descenso del 2,1%, situándose en 1.933.986,48 puntos, mientras que su contraparte en dólares también registró una baja similar. Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), advirtieron que "el Merval viene de un agosto complicado" y que la volatilidad será el tema dominante esta semana, especialmente con las elecciones de Buenos Aires cada vez más cerca.

Las acciones que más perdieron en el día fueron Aluar (-4,7%), IRSA (-4,1%), Grupo Supervielle (-3,8%), Metrogas (-3,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,6%).

La incertidumbre electoral golpea el mercado

El informe de Delphos Investment analizó que no son los fundamentos económicos los que explican la magnitud de las caídas, sino la incertidumbre política. Según la firma, "el mercado está reaccionando al riesgo electoral," ya que, si solo se tuviesen en cuenta los fundamentos, las diferencias sectoriales serían más notorias. De hecho, "el Merval se mueve como un bloque, donde el flujo de dinero prevalece sobre los fundamentos".

A medida que se acerca el día de las elecciones, los operadores parecen adoptar una postura más defensiva, prefiriendo esperar un panorama más claro antes de volver a apostar por los fundamentos macroeconómicos. Este comportamiento fue confirmado por fuentes del mercado, que mencionaron la incertidumbre como principal factor de decisión.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, destacó que la clave estará en "qué sucederá con el apretón monetario" post-electoral. Afirmó que la interpretación del resultado electoral podría ser crucial para "desarmar las tasas reales" que hoy afectan la actividad económica.

Bonos soberanos: tendencias mixtas en la curva

En el mercado de bonos, los bonos en dólares presentaron una jornada mixta. Mientras que algunos títulos, como el Global 2046, mostraron un incremento de hasta 3,2%, otros, como el Global 2029, cayeron hasta 1,7%.

Desde Guardian Capital mencionaron que seguimos en un escenario de alta volatilidad preelectoral, por lo que recomendaban a los inversores revisar sus carteras y mantener el enfoque a largo plazo, sin dejarse influir por el ruido de corto plazo.

El último dato de riesgo país (EMBI) de J.P. Morgan, correspondiente al 2 de septiembre, se ubicó en 898 puntos, lo que implica un salto del 8,3% respecto al valor anterior. Esta cifra refleja las preocupaciones del mercado sobre la capacidad de pago de la deuda soberana, que sufrió una caída de casi 3% en la última rueda, provocando el aumento del riesgo país.

Posibles estrategias de inversión en tiempos de incertidumbre

Frente a este panorama, los analistas sugieren diferentes estrategias para los distintos perfiles de inversores. Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, señaló que los inversores más conservadores deberían optar por dolarizar y dirigir sus fondos a un fondo común de inversión (FCI) o a obligaciones negociables (ON) de empresas de alta calidad crediticia, AAA, para mitigar los riesgos asociados con la volatilidad.

Por otro lado, los inversores más arriesgados podrían aprovechar lo que se denomina el "trade electoral", invirtiendo en activos argentinos con la esperanza de que un resultado favorable en las elecciones impulse la recuperación del mercado. Los activos del sector bancario podrían ser una opción para quienes buscan este tipo de jugadas.

Para los perfiles moderados, la recomendación es diversificar entre los activos mencionados anteriormente y, en algunos casos, migrar hacia activos de EE.UU., como el S&P 500, que actualmente se encuentra cerca de sus máximos históricos.