Miércoles 03.09.2025
Actualizado hace 10min.

San Juan debate reforma del transporte público: licencias, plataformas y mascotas en colectivos

Este jueves se abrirá el debate en la Cámara de Diputados sobre un ambicioso proyecto de ley que transformará el transporte público en San Juan. La iniciativa incluye desde la eliminación de licencias de alquiler hasta la regulación de plataformas como Uber, pasando por la posibilidad de viajar con mascotas en el transporte público.

COMPARTÍ ESTA NOTA

Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Diputados de San Juan dará inicio a un debate clave sobre una reforma integral del sistema de transporte público de personas y bienes en la provincia. El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, será analizado en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Obras y Servicios Públicos. Esta reforma se perfila como una de las iniciativas más ambiciosas del Gobierno provincial en materia de movilidad y promete transformar la Ley 814-A.

El gobernador Marcelo Orrego había adelantado la propuesta a principios de 2025, destacando que el objetivo central es modernizar el sistema de transporte y establecer un marco más equilibrado para los diferentes actores involucrados, tales como taxistas, remiseros y conductores de plataformas digitales como Uber o Didi. En los últimos años, la convivencia entre servicios tradicionales y digitales ha generado tensiones y desajustes, lo que hace aún más relevante esta reforma.

Uno de los puntos más destacados de la propuesta es la eliminación de las licencias de alquiler, una medida que, de concretarse, reduciría significativamente los costos que actualmente enfrentan los trabajadores del transporte, especialmente los choferes de taxis y remises. Este sector lleva tiempo reclamando cambios en este aspecto, por lo que la medida promete aliviar sus cargas económicas.

Además, el proyecto contempla una regulación más estricta para los conductores que trabajan con aplicaciones como Uber o Didi. Los conductores de plataformas digitales tendrían que cumplir con las mismas condiciones que los choferes de los servicios tradicionales. Según la propuesta, los conductores de plataformas deberán:

  • Acreditar una licencia profesional de conducir.
  • Contar con vehículos que no superen los diez años de antigüedad.
  • Tener un seguro adecuado para la actividad.
  • Mantener vigente la Revisión Técnica Obligatoria.

Estas exigencias tienen como objetivo nivelar el mercado, garantizar mayor seguridad a los usuarios y ofrecer igualdad de condiciones para todos los trabajadores del sector.

Desde el Poder Ejecutivo aseguran que la reforma no solo busca mejorar la competitividad y profesionalización del transporte, sino también adaptarlo a las nuevas demandas sociales y tecnológicas. De ser aprobada, esta ley marcaría un antes y un después en la organización del sistema de transporte en la provincia, ofreciendo un marco legal más claro para todos los actores del sector.

El debate legislativo promete ser extenso, ya que la reforma afectará directamente a miles de trabajadores, usuarios y empresas. Las comisiones encargadas deberán analizar a fondo la propuesta antes de su tratamiento definitivo en la Cámara de Diputados.

Transporte público "friendly" para mascotas

Otro aspecto que genera expectación es el cambio propuesto en el transporte público, particularmente en los colectivos de la Red Tulum. Según lo que se ha adelantado, los sanjuaninos podrían viajar con sus mascotas en el transporte público, si la ley es aprobada. Esta medida, que no está exenta de polémica, establece que ningún conductor de taxi, remis, colectivo o plataforma podrá negarse a que un vecino viaje con su mascota.

Los detalles de esta nueva modalidad incluyen la posibilidad de establecer horarios específicos para viajar con mascotas, que los animales viajen con correas y que se implementen medidas de seguridad. Además, se prevé la aplicación de multas o sanciones para quienes no cumplan con las nuevas reglamentaciones.

Este apartado de la normativa, si es aprobado, marcaría un gran avance para aquellos dueños de mascotas que hasta ahora se veían limitados por la falta de espacios adecuados para viajar con sus animales en transporte público.

En resumen, el proyecto de ley impulsado por el Gobierno de San Juan es una propuesta integral que no solo busca modernizar el sistema de transporte, sino también equilibrar la competencia entre los servicios tradicionales y las plataformas digitales. Además, introduce innovadoras medidas como la posibilidad de viajar con mascotas en el transporte público, que podría cambiar la forma en que los sanjuaninos se mueven por la provincia. El debate está por comenzar, y los próximos días serán clave para conocer los detalles finales de esta transformación.