Miércoles 03.09.2025
Actualizado hace 10min.

Ley de Nietos: cómo acceder a la nacionalidad española y hasta cuándo hay tiempo para solicitarla

La Ley de Memoria Democrática permite a los descendientes de españoles tramitar la ciudadanía por derecho de opción. El plazo para presentar solicitudes vence el 20 de octubre de 2025.

COMPARTÍ ESTA NOTA

La Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos o Ley de Antecedentes Españoles, sigue vigente como una oportunidad única para que descendientes de españoles obtengan la nacionalidad mediante el derecho de opción. Esta normativa, aprobada en octubre de 2022, establece requisitos precisos y un proceso administrativo complejo que requiere planificación y documentación fehaciente.

Plazos para realizar el trámite

La Ley 20/2022 entró en vigor el 20 de octubre de 2022 con un plazo inicial de dos años. Posteriormente, se otorgó una prórroga de un año, por lo que las solicitudes podrán presentarse hasta el 20 de octubre de 2025.
Desde el Consulado General de España en Buenos Aires confirmaron que “a partir del 23 de octubre de 2025, no se podrán presentar más solicitudes”, cerrando definitivamente esta vía para acceder a la ciudadanía.

Quiénes pueden solicitar la nacionalidad

La disposición adicional octava de la norma contempla los siguientes casos:

  • Personas nacidas fuera de España con padre, madre, abuelo o abuela españoles que se exiliaron por motivos políticos o ideológicos, incluso si perdieron o renunciaron a su nacionalidad.

  • Personas nacidas fuera de España cuya madre perdió la nacionalidad española por haberse casado con un extranjero antes de 1978.

  • Hijos mayores de edad de padres que obtuvieron la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica o a quienes se les conceda por la Ley de Memoria Democrática.

Documentación y proceso

El trámite exige acreditar oficialmente los vínculos familiares mediante certificados de nacimiento, matrimonio y otros documentos legalizados y apostillados. Además, se deben redactar anexos específicos y cumplir con los requisitos consulares.
Las autoridades recomiendan iniciar el proceso con anticipación para evitar demoras y garantizar que toda la documentación esté en regla antes del cierre definitivo del plazo.

Una oportunidad histórica

Más allá de los requisitos legales, esta ley se presenta como un reconocimiento a la memoria y el legado familiar de quienes debieron abandonar España en el pasado. Para los descendientes, representa la posibilidad de reconectar con sus raíces y formalizar un vínculo histórico antes de octubre de 2025.