Corrientes celebró este domingo las elecciones 2025 para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés. El proceso electoral se llevó a cabo sin mayores inconvenientes, desde las 8:00 hasta las 18:00, en los 373 centros de votación habilitados. Siete alianzas compitieron por el máximo cargo provincial: Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard. La Libertad Avanza: Lisandro Almirón – Evelyn Karsten. Encuentro por Corrientes – ECO: Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo. Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano. Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago. Partido De la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza. Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones. La Junta Electoral de la Provincia informó que el escrutinio provisorio estará disponible en su sitio web oficial a partir de las 21:00. Por su parte, el conteo definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial. Según datos extraoficiales, la fórmula de Vamos Corrientes, integrada por Juan Pablo Valdés y Néstor Braillard Poccard, se adjudica un amplio triunfo en estas elecciones. Por su parte, el candidato libertario Lisandro Almirón habría quedado en cuarto lugar con una diferencia considerable de votos. El postulante peronista, Martín Ascúa, no logró sumar los votos necesarios para pasar al balotaje. Ricardo Colombi, candidato de Encuentro por Corrientes, reconoció la derrota ante el oficialismo y declaró: “Vamos a seguir trabajando”. Hasta el momento, la Junta Electoral no ha publicado los resultados oficiales. En la antesala a la elección, los seis candidatos opositores al oficialismo cuestionaron los cambios introducidos por la Junta Electoral en el escrutinio provisorio. El organismo decidió reemplazar al Correo Argentino por la empresa privada Andreani para el despliegue y repliegue de urnas. Además, la transmisión de datos quedó a cargo de Telco, compañía dirigida por Manuel Valdés, hermano del gobernador y del candidato radical. El candidato libertario Lisandro Almirón atribuyó a estas modificaciones el retraso en el inicio de los comicios, y expresó: “Cambiaron la empresa de correo, cambiaron la empresa de transmisión de datos, cuyo titular es el hermano del gobernador, lo que genera sospechas. Éticamente no está bien”. Desde Paso de los Libres, el peronista Martín Ascúa también manifestó su preocupación y advirtió sobre “la fragilidad del sistema”. Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés buscó despegarse de las críticas y sostuvo que “es la Justicia Electoral provincial la que debe hacer bien su trabajo”. Al cierre de la votación, el oficialismo correntino se atribuyó la victoria. La cuenta oficial de Vamos Corrientes, sello de los hermanos Valdés, publicó una imagen con la frase “Ganamos”. Paralelamente, colaboradores cercanos anticipaban un triunfo contundente en primera vuelta. “Valdés siempre hace lo mismo para desalentar a los fiscales”, señalaron desde el equipo de Martín Ascúa. El intendente de Paso de los Libres entró de lleno en la disputa y respondió en Instagram con una imagen que decía: “Estamos en segunda vuelta”. Mientras tanto, allegados a Ricardo Colombi deslizaron que el rival de Juan Pablo Valdés en la segunda vuelta, prevista para el 21 de septiembre, sería el exgobernador correntino. A diferencia de sus competidores, el partido de Lisandro Almirón, La Libertad Avanza (LLA), publicó un comunicado en sus redes sociales sin afirmar haber alcanzado los primeros puestos. En él denunciaron la presencia de “irregularidades típicas de la vieja política”, sin especificar detalles. Todo indica que el candidato libertario no logró posicionarse entre los principales contendientes, especialmente tras la ruptura en su alianza con el oficialismo de los hermanos Valdés.