Los sectores mejor protegidos frente al aumento del costo de vida son aquellos con mecanismos de actualización automática, como el bancario, o que lograron acuerdos puntuales, como petroleros, seguros y sanidad. Por otro lado, los gremios con mayor cantidad de afiliados, como Camioneros y Comercio, cerraron aumentos cercanos al 1%, en algunos casos complementados con sumas fijas no remunerativas para compensar el retraso y destrabar la homologación de los convenios. En paralelo, los ingresos reales muestran una caída desde la llegada de Javier Milei: el sector privado registrado acumula una pérdida del 0,6%, mientras que en el sector público el retroceso es del 14,3% respecto a noviembre de 2023. Un relevamiento indica que más de veinte gremios firmaron aumentos para septiembre. Algunos ejemplos: construcción (+1,1%), empleadas domésticas (+1% más bono por horas trabajadas), estatales bonaerenses (+2,5% y mejora en viáticos), estatales porteños (+3%) y estatales nacionales (+1,3%). Otros convenios contemplan incrementos entre 1% y 3%, con sumas no remunerativas adicionales, e incluyen sectores como televisión, carne, comercio, metalúrgicos, ferroviarios, estaciones de servicio, seguros, vigilancia, sanidad, farmacia, camioneros, alimentación, mecánicos, hotelería y gastronomía, plásticos, entidades deportivas, carga y descarga, minería, pasteleros, petroleros, encargados de edificios, rurales y colectiveros. En todos los casos, los aumentos quedaron por debajo o apenas igualaron la inflación más reciente, lo que mantiene el rezago del poder adquisitivo y limita la recuperación del consumo y la actividad económica. Aumentos de septiembre, sector por sector Construcción: 1,1% sobre los básicos de julio, según acuerdo entre UOCRA y cámaras empresarias. Empleadas domésticas: 1% más la última cuota de un bono no remunerativo de entre $4.000 y $9.500 según horas trabajadas. Estatales bonaerenses: 2,5% sobre sueldos de julio y 7,5% en viáticos. Estatales de Ciudad de Buenos Aires: 3% sobre sueldos de junio, 3% en adicionales y un extra de $30.000 por presentismo. Estatales nacionales: 1,3% de aumento. Televisión (SATSAID): 1,9% sobre conceptos remunerativos y no remunerativos. Trabajadores de la carne: 1,9% más una suma fija de $20.000 para septiembre y octubre. Comercio: 1% más suma no remunerativa de $40.000 mensual hasta diciembre. Bancarios: sueldo inicial de $1.895.421,83 ajustado automáticamente por inflación. Metalúrgicos: 1% de aumento en agosto más $25.000 no remunerativos; en septiembre suba del 3,14%. Ferroviarios (La Fraternidad): retroactivos y bonos de $40.000 y $25.000 en septiembre. Playeros (estaciones de servicio): básico $1.025.576,30; jornal diario $47.586,74; hora $5.948,34. Seguros: aumentos entre 2,4% y 2,5%. Vigiladores privados: 0,9%, básico $808.600 y adicionales que elevan el bruto a $1.411.000, más $26.280 extra remunerativo. Sanidad (FATSA): 1,9% más suma fija no remunerativa de $60.000. Farmacéuticos (FATFA): básicos entre $1.009.848 y $1.531.966, más sumas no remunerativas de $43.675 a $66.256. Camioneros: 1% más suma no remunerativa de $45.000; Moyano pidió revisión urgente por inflación. Alimentación (STIA): aumentos remunerativos entre $5.586 y $8.366 según categoría, más bono de $25.000. Mecánicos (SMATA): asignación no remunerativa del 5,92% del básico por eficiencia y productividad. Hoteleros y gastronómicos (UTHGRA): tercera cuota paritaria con sumas no remunerativas entre $22.000 y $60.000. Plásticos (UOYEP): aumento en valor hora y suma fija no remunerativa de $45.000. Entidades deportivas (UTEDYC): aumentos entre 2% y 2,5%. Carga y descarga: 1% más suma no remunerativa. Mineros (AOMA): aumento del 3% en rama abrasivos. Pasteleros: subas entre 1% y 3,02% según actividad. Petroleros: aumento del 3%, primera cuota anual pactada. Encargados de edificios: aumento sobre básicos de julio más suma fija remunerativa de $50.000; sueldos entre $843.164 y $991.055. Rurales: 1,5% más bono de $20.000; capataces y encargados superan el millón mensual. Colectiveros (UTA): acuerdo escalonado; en septiembre el salario total alcanza $1.600.000 en AMBA.