Vicuña Corp. informó a las autoridades locales que la mayoría de sus empleados y contratistas son oriundos de San Juan. Aunque el proyecto es binacional y también cuenta con proveedores del lado chileno, el impacto laboral es mayor en la Argentina. Según el último informe, la empresa emplea a un total de 411 personas, de las cuales 374 trabajan en territorio argentino. Los extranjeros, en su mayoría, están asignados a tareas de exploración bajo la filial chilena. Estos trabajadores cruzan diariamente la frontera para alojarse en el campamento construido para el proyecto Josemaría, dado que no existen instalaciones del otro lado del límite. Esta información proviene de un reporte mensual que la empresa debe presentar al Ministerio de Minería, detallando datos sobre empleo y contratos. En el informe, se distingue entre proveedores, que venden bienes, y contratistas, que brindan servicios a la empresa. Además, Diario de Cuyo accedió a los datos sobre los trabajadores y contratos que Vicuña mantiene en Chile. El proyecto está dividido en dos partes: Vicuña Corp Argentina, que opera en suelo argentino, y la firma chilena, encargada principalmente de la exploración en Filo del Sol, el yacimiento binacional menos desarrollado. Por esta razón, existen contrataciones separadas en ambos países. En Chile, las tareas se centran en la exploración, mientras que en Argentina, donde se encuentra Josemaría, el proyecto ya está en etapa de preconstrucción y construcción, como la obra del Corredor Norte. Del lado argentino, la contratación es mayoritariamente local, tanto en empresas como en personal. Vicuña Corp Argentina cuenta con 374 empleados, de los cuales 281 (un 75,5%) son sanjuaninos. Entre ellos, 41 son de Iglesia y 14 de Jáchal, comunidades cercanas al proyecto. El resto del personal directo es en su mayoría argentino (20,5%), con solo un 4% (16 personas) extranjeros. En el lado chileno, hay solo 10 trabajadores directos, ninguno con nacionalidad argentina. En cuanto a las empresas contratistas, la parte argentina del proyecto tiene contratos vigentes con 269 firmas, de las cuales el 99% son argentinas. De estos, 163 son proveedores locales de San Juan y 106 del resto del país. Además, existen cuatro contratos con empresas internacionales que proveen licencias informáticas y servicios de ingeniería especializada. Los proveedores generan un gran volumen de empleo indirecto: actualmente, 1082 trabajadores dependen de las firmas contratadas por Vicuña Corp Argentina, todos argentinos. De ellos, 790 (73%) son de San Juan y el resto proviene de otras provincias. Por el lado chileno, la empresa cuenta con 10 empleados directos y 37 contratistas y proveedores que emplean a 152 trabajadores en total. Sin embargo, no todos están simultáneamente activos en el proyecto; el personal rota entre períodos de trabajo y descanso. Estos trabajadores utilizan el campamento Batidero, en territorio argentino, para alojarse y tienen permitido ingresar al lado sanjuanino durante sus jornadas, según lo establecido por el tratado binacional minero. Las principales tareas del personal chileno están relacionadas con la exploración, dado que Filo del Sol aún está en etapa de estudio y no ha sido desarrollado en profundidad, a diferencia de Josemaría.