La negociación paritaria docente sigue sin avances concretos. Este jueves, el plenario de delegados de UDAP, el gremio docente más grande de San Juan, decidió rechazar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. El plan oficial ofrecía un incremento salarial vinculado al IPC (Índice de Precios al Consumidor), con un aumento adicional de 4 puntos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, además de un 15% extra en conectividad para el mes de septiembre. No obstante, los gremios docentes consideran que la propuesta es insuficiente, señalando que no se ajusta a las expectativas ni a las necesidades actuales de los trabajadores. En la última reunión, que tuvo lugar el martes 26 de agosto, el Gobierno solicitó a los gremios que consultaran a sus bases y volvieran con una respuesta definitiva para la próxima mesa de diálogo, agendada para este viernes 29 de agosto. El rechazo de UDAP, principal sindicato docente, podría marcar un precedente importante en el proceso de negociación, complicando una posible solución. Los gremios insisten en que la propuesta debe garantizar mejoras salariales inmediatas para agosto y septiembre, rechazando la posibilidad de postergar aumentos significativos hasta octubre, como sugirió el Gobierno, quien dejó abierta la opción de una nueva discusión en ese mes. El proceso paritario está siendo coordinado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, acompañados de funcionarios de ambas carteras. Por el lado gremial, participan representantes de UDAP, UDA y AMET. Mientras tanto, hasta que se logre un acuerdo, los docentes continuarán percibiendo sus salarios con ajustes basados en el IPC.