El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió con firmeza a las críticas de la oposición en medio del escándalo generado por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se hablaba de presuntos pagos de coimas dentro del organismo. “Indigna que se disfracen de escoltas de la moral”, señaló el funcionario, haciendo referencia a las críticas que surgieron desde el kirchnerismo y sus aliados. Durante su tercer informe de gestión en el Congreso, Francos expresó su repudio ante las acusaciones de corrupción que salpican al Gobierno y, al mismo tiempo, remarcó las responsabilidades del anterior gobierno en la crisis económica. “Hace una semana, en este recinto, vimos cómo la oposición cuestionaba el proyecto económico del Gobierno. Muchos de los protagonistas de esas críticas son los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023, con hiperinflación y el 57% de los argentinos sumidos en la pobreza”, destacó. El jefe de Gabinete no dudó en señalar que los mismos sectores que hoy critican al Gobierno son los que dejaran el país con un déficit fiscal del 15% del PBI debido a la emisión monetaria descontrolada y un gasto público irresponsable. En este sentido, lanzó una fuerte crítica: “Gastaban más de lo que tenían e incluso más de lo que emitían. ¿A quién en su sano juicio le puede parecer eso un modelo de crecimiento para el país?”. Francos también presentó cifras comparativas para ilustrar el tamaño de la mala gestión económica anterior: “Con el 2% de ese monto se podría haber reconstruido 40.198 kilómetros de rutas, o desarrollado 7.500.000 viviendas del Plan Procrear”. A su vez, hizo referencia a los costos inflados de la obra pública durante el gobierno anterior, mencionando el caso de Chaco, donde se pagaron hasta cuatro veces más por metro cuadrado de construcción. El jefe de Gabinete concluyó su intervención criticando a la oposición por sus exigencias de obras públicas e incrementos sociales cuando, según él, durante su mandato abandonaron a los jubilados, licuaron sus ingresos e incurrieron en irregularidades al otorgar pensiones por discapacidad. “La inflación de 2023 fue del 211%, y el nomenclador solo lo actualizaron un 93%. ¿Eso no era cruel?”, se preguntó.