A partir de septiembre, el Gobierno de San Juan extenderá el alcance del boleto escolar gratuito a departamentos alejados que no cuentan con la tarjeta SUBE, garantizando así que estudiantes y docentes de zonas rurales puedan viajar hacia la capital sin pagar pasaje. La noticia fue confirmada por el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, en declaraciones radiales, donde explicó que esta ampliación del programa responde a una decisión del gobernador Marcelo Orrego y de la ministra de Gobierno, Laura Palma, con el objetivo de corregir desigualdades en el acceso a la educación. Los beneficiarios de esta nueva etapa serán alumnos y docentes de Calingasta, Jáchal, Valle Fértil e Iglesia, quienes podrán trasladarse hacia y desde la ciudad de San Juan sin costo alguno. “Queremos que todos los sanjuaninos tengan el mismo derecho al transporte gratuito, vivan donde vivan”, expresó Molina. Además, destacó que, al igual que en el sistema urbano de la Red Tulum, este esquema permitirá gestionar más de dos pasajes diarios si se demuestra que el uso adicional responde a motivos académicos. ¿Cómo acceder al beneficio? Quienes deseen acceder al boleto gratuito deberán: Acercarse a las boleterías de las empresas que operan en los departamentos mencionados. Presentar la documentación que acredite su condición de estudiante o docente. Solicitar el pasaje sin cargo para los tramos entre su localidad y la ciudad de San Juan. En caso de requerir más de dos pasajes diarios, justificar la necesidad con razones vinculadas al estudio. Este nuevo esquema de transporte educativo gratuito entrará en vigencia desde septiembre y se espera que beneficie a cientos de personas que hasta ahora estaban excluidas del sistema por razones técnicas. Con esta medida, el Gobierno provincial fortalece el acceso equitativo a la educación, derribando barreras de conectividad entre los distintos puntos del territorio sanjuanino.